Energía
Un muerto y un herido grave en una intervención de la policía en Túnez
Testigos informaron a Efe de que el joven murió atropellado al parecer accidentalmente cuando huía de una avalancha, versión que no ha sido confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
La situación en el sur de Túnez es extremadamente tensa desde que a principios de abril grupos de manifestantes, en su mayoría jóvenes desempleados, iniciaran una serie de protestas, huelgas y sentadas para exigir mayores inversiones en esta zona deprimida del país.
La tensión se agravó ayer después de que grupos de desempleados procedentes de la ciudad de Tataouine cerraran la válvula principal del yacimiento petrolero pese a la presencia en el lugar del Ejército nacional, informaron a Efe fuentes locales.
Fakher Ajmi, portavoz de los manifestantes, varios cientos de desempleados rompieron a primera hora de la tarde el cerco de los soldados, que intentaron amedrentarlos con disparos al aire, y penetraron en la estación de bombeo con un ingeniero que procedió a cerrar la válvula.
Un segundo grupo de manifestantes cerró de la misma manera la estación de bombeo intermedia de Al Argou, una de las que unen el yacimiento y los puertos del centro y norte del país donde se carga el petróleo.
La acción ha sido aplaudida por cientos de personas en la ciudad meridional de Tataouine, epicentro de las protestas obreras que desde principios de abril tienen en jaque el actual gobierno tunecino.
Grupos de manifestantes expulsaron a mediados de abril al primer ministro, Yusuf Chaheed, que viajó a Tataouine con un paquete de medidas y ofertas de trabajo que fue rechazado, y con esta acción desafían al presidente del país, Beji Caid Essebsi, que envió hace dos semanas al Ejército para proteger los yacimientos.
En un mensaje televisado a la población, el mandatario advirtió de que no estaba dispuesto a permitir que los manifestantes interrumpieran la producción de petróleo.
Túnez atraviesa una profunda crisis económica que ha puesto en peligro la transición política, la única que se ha desarrollado desde el estallido en enero de 2011 de las llamadas "primaveras árabes".