Energía

Endesa plantea pagar dividendos extraordinarios si tiene exceso de liquidez



    Madrid, 25 feb (EFE).- Endesa ha abierto hoy la puerta a la distribución de dividendos extraordinarios a partir de 2017, siempre que haya un exceso de liquidez y no se encuentren oportunidades de inversión adecuadas.

    Durante una conferencia con analistas celebrada hoy para presentar los resultados de 2014, el director financiero de ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC) Paolo Bondi, ha señalado que la compañía se plantea varias alternativas en caso de que cuente con exceso de liquidez en el futuro.

    Así, el grupo energético "analizará en el interés de todos nuestros accionistas" cualquier oportunidad de inversión, adicional al plan actualmente vigente, aunque Bondi ha precisado que no hay ninguna operación corporativa en proceso y que no están "apresurados" al respecto.

    En caso de que "más allá de 2016" no se haya invertido el eventual exceso de capital, el grupo podría considerar pagar un dividendo extraordinario", algo que en ningún caso "ocurrirá antes de 2016".

    Endesa ha anunciado hoy que "tiene la intención" de distribuir la totalidad de su beneficio en forma de dividendo para los accionistas, siempre que se cumplan determinadas condiciones.

    Este anuncio llega después de que el pasado año la eléctrica abonara dos dividendos históricos, de 7,795 euros y de 6 euros brutos por acción en efectivo, tras la venta de sus activos en Latinoamérica a su matriz Enel y que supusieron un desembolso total de 14.606 millones de euros.

    Durante la conferencia con analistas, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha subrayado que aunque la reforma energética "ha sido muy dura", ha conseguido eliminar el déficit de tarifa y ha permitido que la relación con el regulador evolucione de manera que ahora "estamos hablando de cómo mejorar esto y resolver los problemas que tenemos en España".

    Asimismo, el directivo confía en que "en unos meses" se aprobará la regulación del sector que todavía está pendiente, donde se incluye la distribución.

    Bogas también ha señalado que, de acuerdo al tercer borrador de normativa para los sistemas extrapeninsulares -en el que se recogen "correcciones" sobre algunas "inconsistencias"-, el resultado bruto de explotación (ebitda) de esta división se situará entre 350 y 400 millones a partir de este año, una cifra en la que se incluye un impacto anual de la reforma de 200 millones.

    Por otra parte, el directivo ha descartado que el Gobierno planee una nueva "regulación" para el carbón nacional, en línea con la obligación de consumo que existía hasta el pasado año, aunque ha reconocido conversaciones sobre pagos por capacidad.

    La liquidez de la compañía es suficiente para cubrir 39 meses de deuda.