Energía
Industria dice que la interconexión con Francia ahorraría hasta 2.500 millones a España
Así lo ha indicado hoy el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, durante su intervención en el seminario "La Europa que deja la crisis", organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
Estas interconexiones situarían la conexión española con Francia en los mismos términos en los que se encuentra ahora con Portugal.
Nadal ha insistido en la idea de que Europa necesita acabar con la fragmentación de su mercado energético si quiere optar por energías renovables, y ha lamentado que este proceso está incompleto como "un portero que se queda a media salida".
Ha señalado que el continente necesita un mercado integrado estable y eficiente, que permitirá además combatir de modo eficaz el cambio climático.
Y en esto las energías renovables -solar, eólica-, son oportunas pues permiten reducir emisiones, importaciones de petróleo y aumentar la competencia y el número de tecnologías.
No obstante, ha advertido sobre los riesgos de llevar a cabo una penetración masiva de una tecnología si ésta no está lo suficientemente madura, ya que "de lo contrario lo paga el consumidor", y además hay que tener cuidado con la distribución de los riesgos, en un sector que depende en buena medida de la climatología.
Por lo que respecta a España, Nadal cree que tiene capacidad para seguir introduciendo eólica y solar, y también para prestarla, pero "lo que no tiene es capacidad para seguir destinando fondos del sistema eléctrico a este segmento".
En términos generales, el mercado integrado eléctrico europeo falla por no contar con interconexiones físicas y por carecer de una legislación necesaria, ha explicado.