Energía
Competencia recomienda a Leganés abrir nuevas gasolineras
Así lo expone la CNMC en su último Informe del Mercado de Distribución de Carburantes a través de Estaciones de Servicio en el Municipio de Leganés, en el que hace varias recomendaciones para que elimine estas restricciones.
El Ayuntamiento de Leganés aprobó el 12 de julio de 2013 una suspensión cautelar en el otorgamiento de licencias urbanísticas (tanto en trámite como futuras) durante el plazo de un año para nuevas estaciones de servicio, algo que para la CNMC es una medida "desproporcionada".
Según el informe, choca con la Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, que modificó la Ley de Hidrocarburos y estableció medidas para promover la competencia en el mercado, como limitar los impedimentos municipales de naturaleza urbanística para la apertura de nuevas estaciones de servicio.
La CNMC asevera que en Leganés existe un elevado grado de "concentración" en el mercado de distribución de carburantes de automoción, ya que cuenta con "un reducido grupo de estaciones de servicio que abastecen a un amplio mercado".
"Las ventas medias anuales de carburante por punto de venta ascienden a 6.204 metros cúbicos, superando la media de la Comunidad de Madrid (4.400 m3), la de municipios comparables, y, por supuesto, la de Península y Baleares (2.900 m3)", detalla el informe.
Por último, advierte de que ha detectado la ausencia de estaciones de servicio independientes, pese a las características comerciales del municipio y su elevada densidad de población.
"Se trata de un hecho llamativo, no observado ni en otros municipios estudiados ni en los colindantes, en particular teniendo en cuenta que el municipio cuenta con ocho polígonos industriales y con cuatro grandes centros comerciales", añade.
Por ello, sugiere que la instalación de marcas independientes podría repercutir positivamente en el nivel de competencia de la zona y en la capacidad de elección de los consumidores, ya que en otros municipios con este tipo de marcas puede llegar a haber rebajas respecto al precio medio de hasta 13 céntimos por litro.