Energía

Fabra transmite "tranquilidad" a los alcaldes de las zonas con más seísmos



    Castellón, 5 oct (EFE).- El president de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha querido trasladar hoy un mensaje de "tranquilidad" a los alcaldes de Vinaròs, Benicarló y Peñíscola, tres de los municipios más afectados por el episodio de movimientos sísmicos que sacude la zona desde hace aproximadamente un mes.

    Así lo ha transmitido Fabra a los regidores de Vinaròs (Juan Bautista Juan), Benicarló (Marcelino Domingo) y Peñíscola (Andrés Martínez), a los que ha ofrecido "toda la información al alcance" del Gobierno valenciano sobre la planta del almacén subterráneo de gas natural y los más de 400 terremotos sucedidos en el Golfo de Valencia desde el pasado 8 de septiembre.

    El jefe del Ejecutivo valenciano les ha indicado que la Generalitat "trabaja" sobre el asunto "en coordinación" con el Ministerio de Industria y que éste "ha garantizado que la actividad en la planta de gas está suspendida", según ha explicado en rueda de prensa tras la reunión.

    Según ha afirmado, el Gobierno valenciano se halla "a la espera" de las decisiones que vaya a tomar al respecto el Gobierno central, una vez tenga en su mano los informes técnicos que ha encargado sobre las inyecciones de gas del proyecto Castor y su posible relación con los movimientos de tierra en el Golfo de Valencia.

    Fabra ha anunciado, además, la apertura de una "ventanilla única" en la página web del 112 Comunitat Valenciana para que los ciudadanos dispongan de "toda la información posible" al respecto y planteen sus cuestiones, y así generar "serenidad" en la población.

    Asimismo, ha avanzado que, en la reunión convocada este lunes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo pondrá "sobre la mesa todas las inquietudes" que los dirigentes de los municipios afectados le han transmitido.

    Según ha sostenido, el Gobierno valenciano ha estado "desde el primer momento trabajando en coordinación con todos los agentes afectados por estos hechos", y ha destacado que el Ministerio "ordenó el cese de cualquier trabajo de inyección y extracción de gas" en la instalación Castor.

    "La Generalitat seguirá muy de cerca la evolución de las conclusiones técnicas de lo ocurrido y trabajando, dentro de sus competencias y en coordinación con el Ministerio y los municipios afectados, para salvaguardar en todo momento la seguridad de los ciudadanos", ha declarado.

    A preguntas de los periodistas, ha afirmado que la Generalitat no fue consultada para la elaboración de un plan de impacto ambiental sobre la actividad de la planta.

    Por otro lado, ha recordado que la Fiscalía está investigando las "posibles responsabilidades de la anterior Administración central" y ha recalcado que la Generalitat "seguirá de cerca la evolución de las conclusiones".

    En ese sentido, ha explicado que, desde que comenzaron los seísmos, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, ha realizado "un permanente seguimiento de las llamadas efectuadas al 112 CV", manteniendo un estrecho contacto con el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

    Así, este centro activó el Plan especial frente al riesgo sísmico estableciendo la fase conocida como 'de intensificación del seguimiento y la información' en los municipios de Vinaròs, Benicarló y Peñíscola.

    Esta fase se caracteriza por el seguimiento instrumental y el estudio del fenómeno -fundamentalmente a través de la red del IGN-, y el proceso de información a los organismos competentes -Consorcio de Bomberos, Subdelegación del Gobierno, ayuntamientos afectados, CICU, Policía de la Generalitat- y a la población en general.