Energía

Cortes de carretera y un detenido en Asturias por lanzar cohetes a un helicóptero de la Guardia Civil



    Oviedo, 20 jun (EFE).- El vigésimo cuarto día de huelga contra los recortes en el sector del carbón ha registrado hoy en Asturias diez cortes de carreteras y tres de ferrocarril durante las protestas, con un detenido por lanzar cohetes contra un helicóptero de la Guardia Civil.

    El hombre ha sido detenido por atentar mediante el lanzamiento de cohetes contra el helicóptero de la Guardia Civil que participaba en el operativo montado por las movilizaciones de los mineros.

    Así lo ha informado la Delegación del Gobierno en el Principado, que no ha concretado el lugar exacto del arresto llevado a cabo por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

    A lo largo de la mañana de hoy y hasta las dos de la tarde se han registrado en la región diez cortes de carreteras y tres de ferrocarril, dos en las vías de Renfe y uno en las de Feve, por las movilizaciones de los mineros.

    A las once y media de la mañana ha quedado restablecida la circulación normal en todas las infraestructuras. Los cortes de tráfico se han centrado en la autopista A-66, que comunica Asturias y León, y en las conexiones entre el centro y el suroccidente del Principado en la A-63 y N-634.

    En las comunicaciones ferroviarias, las dos incidencias de Renfe han tenido lugar en los tramos entre Pola de Lena-Campomanes y Oviedo-San Juan de Nieva.

    En el primero, la interrupción de los piquetes ha provocado retrasos de 8 minutos en la línea Gijón-Barcelona y de 28 en el Alvia, que realizaba el recorrido Gijón-Madrid y en el segundo un árbol sobre la catenaria afectó a 11 trenes, informa la compañía ferroviaria.

    Feve ha mantenido sin servicio desde las 06.10 a las 06.58 horas el tramo Pinzales-La Florida de la línea Gijón-Laviana ante la colocación de un pequeña barricada en la vía en la que el propio convoy se llevó por delante los obstáculos sin sufrir percances, han precisado fuentes de la compañía.

    Entre las diferentes acciones de protesta está previsto que el próximo viernes 22 de junio trabajadores de la minería del carbón emprendan la tercera Marcha Negra de la historia española en la que 180 personas divididas en tres bloques caminarán durante 19 días hasta Madrid con el fin de proteger la supervivencia de las comarcas mineras, que, según la UGT, "se van a ver condenadas tras el incumplimiento" del Plan del Carbón por parte del Ministerio de Industria.

    Serán 180 los mineros que emprenderán la marcha, saliendo desde Mieres (Asturias), Villablino (León), Bembibre (León) y Andorra (Teruel) el 22 de junio a las diez de la mañana y avanzarán por las carreteras nacionales con el objetivo de alcanzar la capital el 11 de julio y culminar la movilización con una multitudinaria manifestación.

    Por otra parte, los médicos de la empresa Hunosa han encontrado bien de salud a los siete mineros encerrados desde la noche del 28 de mayo en los pozos Candín, de Langreo, y Santiago, en Aller, según ha informado la empresa estatal minera.

    Hunosa, según ha informado, ofreció ayer la posibilidad, al igual que hizo la pasada semana, de que los responsables de Seguridad y Salud Laboral de SOMA-UGT y CCOO también visitaran a los trabajadores "para comprobar las condiciones de salubridad y habitabilidad" de las instalaciones, invitación que, finalmente, declinaron ambas organizaciones.

    La empresa rechazó ayer la posibilidad de que el delegado sindical del SOMA en Santiago, Gerardo Cienfuegos, visitara a los trabajadores al no ser miembro de ningún comité de Seguridad y Salud Laboral de la compañía.

    En relación a este asunto el secretario de Seguridad y Salud Laboral del SOMA-UGT, Andrés Avelino Gutiérrez, ha lamentado que la empresa Hunosa no permitiera bajar al pozo Santiago al primer secretario y también delegado sindical, Gerardo Cienfuegos, para visitar a los mineros encerrados en la explotación "pero sí la entrada de las fuerzas del orden" a la instalación.