Energía

PDVSA rechaza "categóricamente" la reacción de EE.UU. por la nacionalización de los taladros



    Caracas, 25 jun (EFE).- La estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) rechazó hoy "categóricamente" la reacción de EE.UU. ante la decisión de Caracas de nacionalizar 11 taladros de la estadounidense H&P, con el argumento de que la misma buscaría enturbiar las relaciones de la petrolera con sus socios internacionales.

    En un comunicado, PDVSA expresó que "rechaza categóricamente las declaraciones hechas por voceros del imperio estadounidense, calcadas en nuestro país por los medios de la oligarquía, mediante las cuales se intenta una vez más enrarecer las relaciones con nuestros socios".

    La estatal petrolera también "ratifica" en su misiva "su intención de continuar trabajando con sus socios privados nacionales y extranjeros, tal y como ha quedado demostrado en numerosos proyectos actualmente en desarrollo bajo el marco legal vigente" en Venezuela.

    Las empresas privadas nacionales y extranjeras "han materializado proyectos equivalentes a 80.000 millones de dólares solamente en la Faja del Orinoco", resaltó PDVSA en su comunicado.

    El Gobierno de Estados Unidos afirmó el jueves que la decisión venezolana de nacionalizar activos de compañías extranjeras "no habla bien ni presagia nada bueno para el clima de inversiones" en el país suramericano.

    El portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, agregó en rueda de prensa que el Gobierno venezolano debe indemnizar a Helmerich & Payen (HP) por la nacionalización de sus taladros.

    En su comunicado, PDVSA explicó que decidió nacionalizar los equipos de H&P porque la estadounidense fue la única de 33 firmas que no alcanzó un acuerdo con PDVSA después de ésta planteó "a principios de 2009 un proceso de renegociación de tarifas" con ellas.

    "Salvo H&P, las 32 empresas nacionales (14) y extranjeras (18), que prestan servicios en el sector de petróleo y gas venezolano, y que en su totalidad operan 155 taladros en todo el país, llegaron a acuerdos" con la petrolera venezolana, lo que "refleja la confianza depositada en nuestra empresas por parte de nuestros socios nacionales y foráneos", indicó el comunicado oficial.

    La petrolera venezolana aseveró que "desde hace más de un año" la estadounidense "mantiene fuera de servicio 11 unidades de perforación, diez de 3.000 caballos de fuerza" y "una de 2.000 caballos de fuerza".

    La nacionalización de esos 11 taladros de la H&P "no solamente se traducirá en un aumento de la producción de crudo y gas" en Venezuela, "sino también en la liberación de más de 600 trabajadores y en el incremento de nuevas fuentes de empleo directas e indirectas en el sector de los hidrocarburos", añadió el comunicado oficial.

    El ministro venezolano de Energía y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, anunció el pasado miércoles la decisión oficial de nacionalizar los taladros de la HP.

    Ramírez dijo el miércoles que esos equipos han sido utilizados por "sectores adversos" al Gobierno de Chávez para "intentar boicotear la producción de crudo del país".

    El presidente de PDVSA agregó que se ha solicitado la aprobación de la "declaratoria de utilidad pública" de los equipos de perforación a la Asamblea Nacional venezolana para asumir su control.