Energía

Los gobiernos de Siria e Irán aseguran que mantendrán su alianza a pesar de las presiones



    Damasco, 30 abr (EFE).- Siria e Irán aseguraron hoy que mantendrán su alianza a pesar de todas las presiones, durante una rueda de prensa conjunta del primer ministro sirio, Mohamed Nayi al Otri, y del vicepresidente iraní, Mohamed Reza Rahimi, en Damasco.

    Al Otri manifestó "el rechazo de Siria a la política de doble rasero representada en las presiones de algunas fuerzas, en la negación del derecho de Irán al uso pacífico de energía nuclear y la permisividad con el programa nuclear militar israelí, que amenaza la seguridad y estabilidad regional e internacional".

    Anoche, la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, advirtió a Siria del efecto desestabilizador del supuesto suministro de armas de largo alcance a grupos como Hizbulá, después de que el martes pasado el titular de Defensa Robert Gates acusara a Teherán y Damasco de proporcionar armamento al movimiento chií libanés.

    Asimismo, Al Otri agradeció el apoyo de Irán a su país contra presiones y retos y, especialmente, su respaldo "al derecho de Siria a recuperar el Golán sirio ocupado" por Israel desde 1967.

    El primer ministro sirio hizo además un llamamiento a los países árabes y musulmanes, así como a la comunidad internacional, para poner fin a la "continuas agresiones israelíes, la ocupación, las prácticas opresivas y los sufrimientos en Gaza, con el levantamiento del bloqueo".

    Por su parte, Rahimi valoró el apoyo sirio a su país desde el éxito de la Revolución Islámica en 1979 y alabó las posturas del presidente Bachar al Asad por "respaldar la lucha de su pueblo para lograr sus derechos y promover la cooperación conjunta y la coordinación para lograr la seguridad y estabilidad en la región".

    Sobre su visita de dos días a Siria, Rahimi explicó que las conversaciones que mantuvo con responsables en Damasco se centraron en fortalecer la cooperación bilateral.

    "Hemos extendido la cooperación en cada ámbito económico en contribución con el aumento del volumen de intercambios comerciales por el interés de Irán y de Siria", explicó Rahimi.

    Rahimi tomó parte de las reuniones del Comité Supremo Sirio-Iraní, que acordó aumentar los intercambios comerciales entre ambos estados de 4.000 millones de dólares al año a 5.000 millones.

    En el Comité se analizaron propuestas para fortalecer la cooperación económica y facilitar la circulación de mercancías, y se revisó la colaboración en temas como la agricultura, el riego, la reclamación de tierras, el gas, el petróleo, el sector bancario, la educación superior y las aduanas, entre otros.

    El viceprimer ministro sirio para Asuntos Económicos, Abdalá al Dardari, afirmó que las conversaciones de los últimos dos días se enfocaron en consolidar los lazos con el establecimiento de un bloque económico compuesto por Siria, Irán, Irak y Turquía.