Energía
El crudo de Texas baja un 0,73 por ciento y cierra a 74,71 dólares el barril
Al concluir la actividad en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo recortaron 55 centavos al valor anterior y perdieron así gran parte de lo ganado el día anterior.
Los contratos de gasolina para entrega en febrero cerraron a 1,96 dólares el galón (3,78 litros), unos cuatro centavos menos que el lunes, y los de gasóleo para ese mes concluyeron la sesión a 1,95 dólares/galón, un centavo más baratos que el lunes.
Los contratos de gas natural para entrega en febrero finalizaron a un precio de 5,48 dólares por cada mil pies cúbicos, unos 24 centavos más baratos que en la jornada previa.
El retroceso en el precio del petróleo coincidió con un fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que suele desanimar la inversión en materias primas que, como ocurre con el petróleo, se negocian en esa divisa en los mercados internacionales.
Por un euro se pagaban este martes 1,4087 dólares, frente a 1,4154 dólares el día anterior.
Los operadores neoyorquinos conocerán este miércoles los cálculos sobre reservas de crudo y de combustibles, demanda, importaciones y actividad de las refinerías en EE.UU. que cada semana difunde el Departamento de Energía (DOE) y que suelen influir en la tendencia de los precios en el corto plazo.
Algunos analistas prevén un incremento en las reservas de crudo y en las de gasolina y un moderado descenso en el caso de los productos destilados, una categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel.
Los datos difundidos hasta ahora por el DOE, correspondientes a la semana que concluyó el pasado día 15, reflejaron que las existencias de crudo eran en ese momento un 2,2 por ciento inferiores a las de hace un año, en tanto que las de gasolina y de destilados superaban en un 5,6 por ciento y en un 8,4 por ciento respectivamente los niveles del año anterior en la misma época.
El mercado también está muy atento a los signos recientes de que las autoridades en China parecen más dispuestas a tomar medidas tendentes a atenuar el fuerte avance de la economía, pues se trata del mayor consumidor mundial de crudo después de Estados Unidos, según los expertos.