Energía

El mercado prevé que las grandes energéticas de España ganen un 16% menos hasta junio

  • Iberdrola inaugurará esta ronda de presentaciones el próximo miércoles

elEconomista.es

Las grandes energéticas españolas -Iberdrola, Naturgy, Endesa y Repsol- superarán los 6.000 millones de euros de beneficio neto conjunto a cierre del primer semestre, lo que supone en torno a un 16% menos en comparativa interanual, según el consenso de mercado de Bloomberg consultado por EFE.

Esta evolución la sustenta, principalmente, Iberdrola, que encara la publicación de sus números hasta junio ya sin el efecto de las plusvalías millonarias que le generó la venta de activos en México durante 2024.

La energética que preside Ignacio Sánchez Galán inaugurará esta ronda de presentaciones el próximo miércoles.

Lo hará a la par que Naturgy, que rendirá cuentas ante los inversores por primera vez en el año -no comunicó las trimestrales pues hacerlo es voluntario con la normativa en vigor-.

Un día más tarde, el 24 de julio, se conocerán los resultados de Repsol, mientras que la semana siguiente, el martes 29, será el turno de Endesa.

Los analistas prevén pocas sorpresas más allá del impacto que el inédito apagón peninsular del pasado 28 de abril -y el modo reforzado en el que opera el sistema eléctrico desde entonces- pueda tener en el resultado bruto de explotación o ebitda de estas cotizadas.

De cara a las conferencias, esperan comentarios relacionados, por ejemplo, con la propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de fijar la retribución de la red de distribución y transporte de electricidad en el 6,46% para el periodo 2026-2031, inferior a lo que demandaba el sector.

Iberdrola

Para Iberdrola, el consenso del mercado de Bloomberg vaticina un beneficio semestral neto de 3.500 millones de euros, unos niveles que, de confirmarse, estarían un 15% por debajo de los 4.134 millones del mismo periodo del año pasado.

A números similares -unos 3.269 millones de euros- apunta un informe publicado por Renta 4 Banco.

En cuanto al ebitda, el trabajo recoge que podría estar condicionado por los efectos negativos sobre los márgenes de comercialización en España y Portugal que tiene el uso por parte del operador del sistema, Red Eléctrica, de los ciclos combinados -tecnología que emplea gas para producir electricidad, lo que eleva el precio- como servicios auxiliares tras el apagón.

En este trimestre, la multinacional española ha cerrado su segunda mayor desinversión de la historia, por detrás de la de los ciclos combinados en México de 2024: la venta del 100% del negocio de contadores inteligentes del Reino Unido por 1.060 millones de euros.

Naturgy

En el caso de Naturgy, las estimaciones hablan de un beneficio neto de 1.032 millones de euros entre enero y junio -1.099 millones espera Ángel Pérez, analista en Renta 4 Banco-, muy cerca de los 1.043 millones de un año antes.

Este 2025, la compañía ha lanzado una autoopa para elevar paulatinamente el capital flotante y lograr retornar a los principales índices bursátiles.

La compra de acciones propias en este proceso, que ha llevado su autocartera al 10%, hará que la deuda neta se vea afectada, si bien se espera un comportamiento habitual en el resto de partidas, sostiene Pérez.

En este contexto destaca la presumible alta producción de los ciclos combinados -de los que Naturgy es el principal operador en el país-, que se verá compensada por el efecto negativo en los márgenes de comercialización dada la utilización de esta tecnología como servicio complementario tras el cero energético.

Endesa

El consenso para Endesa es de un beneficio neto de 1.068 millones de euros en el semestre, un 34% más.

La energética viene de ganar 583 millones de euros en los tres primeros meses, casi el doble que en el periodo enero-marzo de 2024, y de elevar un 33% su ebitda, impulsada por el buen comportamiento del margen de gas y la desaparición del gravamen extraordinario.

Desde Renta 4 Banco -que cifra el beneficio neto hasta junio en 1.073 millones de euros- auguran cierta ralentización en el ebitda del segundo trimestre dada la evolución de los márgenes de comercialización por la operación reforzada del sistema.

De acuerdo con esta fuente, tal impacto negativo se verá diluido a medida que se renueven los contratos, pues a partir de entonces podrá trasladar el mayor coste al cliente.

Repsol

Las estimaciones de Bloomberg anticipan para Repsol un beneficio neto de 437,4 millones de euros entre mayo y junio. Si se suma a los 366 millones de euros del trimestre anterior, el acumulado superaría los 803 millones, un 50% menos.

Los primeros resultados de este 2025 ya reflejaban una caída del beneficio neto del 62,2% por los menores precios del crudo y los bajos márgenes del refino y de la química en un entorno volátil marcado por las tensiones geopolíticas.

En Renta 4 Banco imaginan que la atención esta vez estará en las expectativas futuras sobre unos mayores volúmenes de producción en 'upstream', unos márgenes de refino que muestran fortaleza tras la escalada del conflicto en Oriente Medio y un posible nuevo programa de recompra.