Energía

La Patronal gallega apoya que la producción de energía redunde en la competitividad de las empresas

  • Las confederaciones de empresarios provinciales se unen a esta postura y valoran como "muy positiva" la política energética de la Xunta
En la imagen, Juan Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia.

Ruth Lodeiro
Galicia,

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha mostrado su apoyo a la introducción de medidas que, "siempre sin perjuicio del marco jurídico y de la necesaria seguridad jurídica", supongan que las empresas y autónomos de la comunidad cuenten con un soporte que garantice que en el futuro serán beneficiarias de los recursos propios de su tierra.

El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha asegurado que se trata de un momento clave para definir el futuro productivo de la comunidad, lo que , ha añadido, "debe pasar necesariamente por la industrialización y el establecimiento de unidades de producción" en Galicia".

"La disponibilidad de energía a precios competitivos, así como su origen renovable, son factores esenciales para atraer y retener proyectos en Galicia y contamos con condiciones idóneas para la producción de energía renovable y en particular para la producción de energía eólica", ha expresado.

Por todo ello, según ha destacado la patronal, el empresariado considera "lógico e innegociable" que la producción de energía en la comunidad redunde en beneficio local y consecuentemente en las empresas y profesionales que desarrollan su actividad en el territorio.

En este sentido, señala que la Ley 2/2024, de 7 de noviembre, de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia tiene por objeto promover el desarrollo sostenible mediante la regulación y promoción de actuaciones como la búsqueda del mayor beneficio social y económico en la ejecución de los proyectos, entendiendo como tales, entre otros, la reducción de los costes de la energía y la reducción de la dependencia energética de las personas consumidoras locales e industrias.

MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

Así, los empresarios inciden en que "las medidas que en materia energética contribuyan a dichos objetivos merecen una valoración positiva", ya que contribuirán, a su vez, a la competitividad de las empresas y a la imprescindible transformación de Galicia.

En esta línea, sostienen que "las empresas que producen energía en Galicia vienen contribuyendo ya desde hace mucho tiempo" con parte de sus beneficios por diferentes vías además del empleo y de las inversiones al desarrollo de Galicia.

Asimismo, han subrayado que es "una buena noticia" que los gallegos puedan "sacar partido de la energía" que se produce en el territorio. A esto han añadido que es importante concretar el modo en que se materializa dicha contribución y para ello entienden como "imprescindible" trabajar desde el entendimiento.

Seguridad jurídica

La Patronal insiste en que todo ello, ha opinado, debe realizarse "sin perjuicio del marco jurídico del mercado eléctrico, de la libertad de empresa y de los principios y libertades del Mercado Único Europeo". Según ha señalado la CEG, Galicia cuenta con más de 50 proyectos paralizados por medidas cautelares o a la espera de la cuestión prejudicial elevada al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

A esta posición se han unido también las confederaciones empresariales provinciales de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, que han calificado de "muy positivas" las líneas estratégicas anunciadas por la Xunta en materia de energía. La CEC, la CEL, la CEO y la CEP han valorado las medidas marcadas que, a su juicio, "permitirían al tejido empresarial de la comunidad abastecerse de energía a un precio estable y competitivo.