¿Cree que una red social como Tripsbook puede afectar a negocios como el de las guías de viaje?
En respuesta a su pregunta, tripsbook.com ofrecerá la posibilidad de que el usuario cree una memoria interactiva con sus guías usadas en los viajes realizados, pudiéndola compartir con los demás usuarios y participar en un ranking de las mejores de la comunidad. Ahora bien, esto no va afectar al negocio de las guías de viajes, será una alternativa más dentro de un segmento amplio en el que pueden convivir diferentes redes, webs, blogs, portales
¿Es un buen momento para emprender?
Quizá no se dé la mejor coyuntura para iniciar un proyecto, la situación económica y financiera no acompaña en estos momentos, siendo difícil el acceso a financiación externa. Si bien es cierto, que no por ello se debe dejar de emprender, se dice que "los tiempos de crisis los son de oportunidades " y realmente tiene su cara positiva ya que se pueden minimizar costos a lo largo del desarrollo o encontrar financiación privada proveniente de otros sectores que ante la crisis buscan diversificar. En cualquier caso, si uno tiene una idea y cree plenamente en ella, debe ponerla en marcha rápido y eficazmente, sin desanimarse por factores externos.
¿Qué se necesita para montar una red social de estas características? ¿Qué hay que estudiar?
En primer lugar se necesita una idea clara de cómo queremos que sea la red social, su lógica, funcionamiento, interfaz, identidad corporativa, target y mercado objetivo al que pretendemos llegar. Es un proceso amplio por el que hay que pasar para llegar a la puesta en marcha de un proyecto de este tipo.
El equipo que conforme el proyecto deberá tener conocimientos en diferentes materias que van desde la creatividad en su etapa temprana, conocimientos técnicos sobre diseño y programación web para el desarrollo de la interfaz y la identidad de la página, hasta experiencia en campos como el, comercial, marketing y publicidad, community manager, etc Es recomendable rodearse de un equipo profesional con dilatada experiencia en cada uno de los campos.
¿Cómo funciona esta red social?
Tripsbook.com funciona como la mayoría de las redes sociales, es decir, se registra el usuario, rellena su perfil, configura su cuenta de privacidad decidiendo qué desea compartir y con quién, posteriormente ya puede empezar a enriquecer su perfil de viajero. Podrá crear una memoria de sus viajes realizados ubicando sobre el mapa interactivo marcadores sobre los lugares exactos donde haya estado, asociándoles contenido como fotos, vídeos, experiencias y compartiéndolo con los amigos. Además, la red social cuenta con foro, ranking de los más viajeros, estadísticas de los viajes, bitácora, blog de experiencias y mucho más.
Para entenderla mejor recomiendo ver este video promocional de tripsbook.com: http://www.youtube.com/watch?v=RQBJOc_LvIc
¿Qué le recomendarías a alguien que se esté pensando empezar a Emprender?
Que si cree en alguna idea que haya "gestado" en su cabeza, "que la traiga al mundo", que no se deje llevar por opiniones pesimistas y escenarios desastrosos. Debe ser él con sus cualidades y aptitudes quien se imponga sus objetivos y haga cuanto esté en su mano por llevarlos a buen término. Que se rodee de la gente necesaria que le pueda ayudar. Que desarrollen un plan de negocio viable y lo ejecuten con celeridad, sin miedo y buscando un apoyo financiero si es necesario.
¿Qué experiencia de usuario es la que ofrece?
Hay que partir de la base que para el viajero, la memoria de sus viajes realizados es probablemente su bien más preciado.Podrá crear un perfil en el que permita gratuitamente y accesible desde cualquier lugar del mundo a través del ordenador o la APP móvil, organizar todos los viajes realizados sobre un mapa interactivo ubicando marcadores con las coordenadas exactas donde ha hecho cualquier actividad, como por ejemplo unas vacaciones en Nueva York, un Safari en Kenia o una escalada en el Everest, asociándole las fotos, videos y experiencias vividas, y pudiendo compartirlo con los amigos.
También le permite crear una comunidad para estar al corriente de a donde viajan sus amigos, si suben nuevas fotos o experiencias, etc
Además los usuarios podrán buscar destinos a los que hayan viajado los usuarios de la comunidad para poder intercambiar impresiones o pedir recomendaciones a aquellos que hayan estado en un lugar determinado.
Así mismo contarán con un sinfín de herramientas muy atractivas para su perfil.
¿Cómo se consigue hacer negocio con redes sociales?
Para monetizar una red social, se necesita alcanzar un volumen importante de usuarios para que esta cobre vida y pueda servir de reclamo para que las empresas decidan invertir en publicidad. Esta suele ser muy efectiva, una campaña publicitaria se puede segmentar a un perfil concreto de la base de datos, puesto que una red social posee información muy valiosa sobre los usuarios y sus intereses.
Las principales opciones para las empresas que deciden invertir en publicidad en una red social, son los banners en diferentes lugares estratégicos de la web, los patrocinios, el email marketing, destacados, ofertas, publireportajes
¿Qué expectativas tienes en este sector?
Tras el desplome del sector de la construcción, que allá por el 2008 rondaba el 39% del PIB del país, el turismo fue cobrando más fuerza y protagonismo, ya que es un sector sostenible y creciente, por el que bajo mi punto de vista, se tenía que haber apostado más y mejor.
Actualmente es un sector que en España se ha visto castigado por la crisis, es obvio que le ha hecho mella, pero a finales de 2013 se espera dejar la recesión en el sector turístico después de un verano positivo en cifras. No obstante, el turismo siempre ha sido y seguirá siendo sustento económico de un país como el nuestro que tiene muchos encantos turísticos de primer nivel, muy valorados internacionalmente y que representa un porcentaje importante y cada vez mayor del PIB. Además el gobierno junto con TURESPAÑA (organismo nacional de Turismo responsable del marketing de España en el mundo) están elaborando planes de acción para potenciar el sector turístico de nuestro país.
Nuestra red social va dirigida al sector turístico global, gracias a que desde un principio se le dio una dimensión global al proyecto traduciéndolo a 8 idiomas de los más importantes del mundo, por lo que nuestro mercado objetivo es inmenso.
¿Qué tipo de perfiles trabajan en esta red? ¿Qué han estudiado?
El tipo de perfil que trabaja directa e indirectamente en tripsbook.com es variado, pero además de valorar los estudios, damos más importancia a la experiencia adquirida y conocimientos sobre el medio en el que nos desenvolvemos. El comercio electrónico es muy evolutivo y variable, requiere de personas debidamente preparadas y cualificadas en las diferentes materias de interpretación del comercio en la red.
¿En qué consiste el Geoposicionamiento y que servicios cabe esperar vinculados a su plataforma?Ángela Velasco
El geoposicionamiento es la tecnología que permite marcar lugares concretos sobre el mapa mediante unas coordenadas exactas. Nosotros usamos esta tecnología actualmente para ubicar los viajes realizados por los usuarios, añadiéndoles contenidos personalizables.
Entre los hitos evolutivos de la empresa cabe esperar el del geoposicionamiento de las guías usadas por los miembros de la comunidad, en el mapa podrán ubicar los recorridos turísticos realizados en sus viajes con todo tipo de información para compartirlo con la comunidad, participando en un ranking de las más valoradas.
¿Cómo se le ocurrió esta interesante idea? Saludos, Álvaro Simarra
La idea surge, en principio y anecdóticamente como un "capricho personal", me apasiona viajar y uno siempre va guardando en CDs, DVDs, discos duros externos, que se puedan extraviar o romper. Por ello pensé en una web personal que pudiera aglutinar todos mis viajes realizados con sus fechas, fotos, videos, experiencias... pudiéndola consultar en cualquier momento desde un ordenador o la app de móvil y a raíz de ahí surge tripsbook al decidir que era algo interesante para compartir con los demás viajeros, dándole un enfoque social .
¿En qué se diferencia esta red social de otras de viajes actuales? Marcos Calvo
Redes sociales, portales, blogs y foros de viajes hay muchos, nosotros hemos apostado por darle al usuario (viajero, aventurero, deportista ) el protagonismo que se merece, ofreciéndole un servicio interactivo muy práctico y funcional para que cree una memoria de sus viajes mediante el sistema de geoposicionamiento.
Nuestra red social pivota sobre un mapa interactivo en el que se basan los servicios ofrecidos a los usuarios y las empresas, sin bien es cierto que estará ligado a otros servicios y herramientas que conforman el abanico de servicios a los usuarios de la comunidad.
Soy propietario de un hotel. ¿Cómo puede servirme esta red social? Carlos Díaz
Tripsbook.com contará con un perfil profesional concebido para que las empresas (hoteleras, aerolíneas, navieras, agencias de viajes, empresas de servicios...) puedan ubicar en el mapa el lugar preciso donde ofrecen sus productos y servicios turísticos, compartiéndolo con miles de potenciales seguidores/clientes.
En su caso si tiene un hotel, una vez registrado como empresa, podrá ubicarlo en el mapa interactivo, añadiéndole fotos del mismo (exteriores, interiores, del entorno...), videos de todo tipo, información y tarifas. Así mismo contará con un tablón de comunicados, justo debajo del mapa para que pueda hacer publicaciones de todo tipo y que estas lleguen a los usuarios que le están siguiendo.
Además, dispone de una serie de módulos personalizables para agregarlos/quitarlos de su perfil de empresa: Ejemplo, catálogo de precios, ofertas, encuestas...
También contará con herramientas y plugins sociales que le ayudarán a promocionar su perfil y llegar a miles de seguidores receptivos de sus servicios turísticos.
El perfil de empresas actualmente está en construcción y se prevé su lanzamiento para comienzos de agosto.
Como viajero que soy me parece interesante esta red, me asurge la siguiente pregunta: ¿Podria exportar el mapa con mis viajes a mi web personal?Eduardo G
Estamos trabajando en ese área para que los usuarios puedan exportar su mapa de viajes realizados con toda la información, a sus blogs, redes sociales o páginas personales. Así mismo también contarán con botones y plugins sociales que ayuden a la difusión online de su perfil o mapa de viajes.