Jornada empresarial sobre nuevos modelos de inversión para las infraestructuras en España

Saura defiende que los Presupuestos aprobados por el Consejo de Ministros la semana pasada es la herramienta que necesita el Estado para hacer frente a esos retos y aplicar la Agenda elaborada por Fomento. Así, destaca que el 60% de la inversión directa del Ministerio se destinará al tren a través de Adif y Renfe y que mientras que la partida del AVE ha caído un 2%, los fondos destinados a Cercanías se han triplicado hasta los 1.353 millones y los previstos para la Red Convencional han subido en 732 millones hasta los 1.219 millones de euros.
Uno de los puntos más polémicos para la industria que recoge el PGE es la perdida de peso del modelo concesional para la construcción de la red de carreteras en favor de la inversión directa. Así, el presupuesto del nuevo PIC se ha reducido a los 1.000 millones y se han recortado a 10 años los periodos de concesión mientras que la inversión directa desde Fomento rondará los 2.000 millones de los cuales 990 millones de euros, están destinados a conservación.
Desde Seopan se han mostrado muy críticos con la idea de acabar con el modelo concesional asegurando que no es más caro que el de obra directa ya que hay que tener en cuenta los "costes de tiempo y oportunidad" y la vida útil de las mismas. En este contexto Saura asegura que los planes se pueden negociar. "Estamos abiertos a hablar con ustedes. Lo que entendemos es que el transporte y la política de transporte y las infraestructuras viven momentos muy interesantes. Es muy importante para la economía no solo para la creación directa de empleo sino desde el punto de vista de cohesión social, respeto al medio ambiente. Reorientar esa política hacia esos grandes retos en el día a día", explicó.
Para hacer frente a los cinco retos planteados por el secretario de Estado el Ministerio ha puesto en marcha un plan que se articula sobre seis ejes. En primer lugar Fomento está elaborando una estrategia de movilidad sostenible encaminada a la avanzar en la cohesión social, la eficiencia energética y la competitividad. Y es que, potenciar la movilidad es fundamental para que la población tenga un mejor acceso a la oferta laboral y a más vivienda (casas más lejos de los centros sociales y de trabajo), lo que abaratará su coste y la hará más accesible.
En línea con la apuesta por la movilidad, Saura destaca el plan del Ejecutivo de priorizar la inversión en Cercanías sobre la alta velocidad. En este punto, ha destacado que la red urbana gestiona 440 millones de desplazamientos mientras que el AVE sólo 30 millones, pese a lo cual recibe una inversión 16 veces mayor. Un reparto que se quiere cambiar y que ya se está notando en los Presupuestos.
También se avanzará en los proyectos para conectar los puertos con las líneas ferroviarias. Dentro del sector del tren, que se va a llevar el 60% de la inversión de Fomento, se encuentra el reto de la liberazación del tráfico de viajeros con el que se busca "obtener rentabilidad social y económica a toda la inversión realizada en ferrocarril en los últimos años" sentencia el secretario de Estado..
Otro es la elaboración de un plan de seguridad que irá próximamente al Consejo de Ministros.
Otro eje importante es resolver los cuellos de botella en el espacio aéreo europeo y español. "Cada 15 años se dobla el número de viajes en avión y tenemos un problema y se trabaja en Europa en como ir resolviendo ese cuello de botella", explica Saura.
Pedro Saura defiende una política en infraestructuras que dé respuesta al crecimiento de la demanda
Toma la palabra Pedro Saura, Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda para poner de relieve los cinco desafíos fundamentales que enfrenta el Ministerio de Fomento en materia de infraestructuras de transporte, entre los que ha destacado la respuesta que debe darse al incremento de la demanda, toda vez que "va a crecer más que el crecimiento de la economía en todos los sectores y en algunos el crecimiento es exponencial". "Es un gran reto para los gobiernos y para la industria", ha resaltado.
Asimismo, ha incidido en otros retos como el cambio climático, la innovación y la digitalización, el desafío urbano y la planificación y eficiencia de las políticas. Así lo ha señalado durante la inauguración de la jornada empresarial 'Nuevos modelos de inversión para las infraestructuras en España' que ha organizado elEconomista con el patrocinio de Ferrovial.
A partir de las 09:30 horas arranca la Jornada empresarial sobre nuevos modelos de inversión para las infraestructuras en España organizada por elEconomista. Con la asistencia de D. Pedro Saura, Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda y Alejandro de la Joya, CEO de Cintra, entre otros. Interviene D. Amador G. Ayora, director de elEconomista.