Empresas y finanzas

GED lanza un fondo de 175 millones para pymes españolas

GED da el pistoletazo de salida a su nuevo vehículo de inversión para el capital privado. Tal y como ha podido saber elEconomista, la gestora española ha realizado ya un primer cierre con compromisos por valor de 100 millones de euros, a la espera de captar en los próximos meses los 75 millones adicionales con los que estará dotado este vehículo.

De hecho, esta captación de recursos (fundraising) ha sido realizada en apenas mes y medio –este vehículo recibió la autorización de la CNMV hace apenas dos semanas, tal y como adelantó este diario–. Según fuentes de mercado, la rapidez con la que la gestora ha puesto en marcha este vehículo se debe a que todos sus inversores han reinvertido–a excepción del ICO, que todavía no ha resuelto la que será la undécima convocatoria del Fond-ICO Global (el programa público de financiación a la industria del capital privado)– y a que se habían quedado cortos en el tamaño de su último fondo, que levantaron hace apenas dos años con compromisos por valor de 150 millones.

Mediante su quinto vehículo para el capital privado, la gestora controlada por Enrique Centelles Satrústegui ha realizado siete inversiones directas (Discefa, Cubers, GTT, Vitro, Habock, Nikcesa y Araven), así como otras 12 compras adicionales para participadas (los denominados add-ons).

Es más, según las fuentes consultadas, GED todavía tiene dinero disponible de este quinto vehículo para seguir engordando su cartera. Además, hace unos meses cerraron una de sus desinversiones más destacadas: la venta de Megafood –el mayor franquiciado de Burger King en España–.

Misma estrategia

Respecto a su nuevo fondo, el sexto que monta la gestora para este negocio, la estrategia será la misma: inversiones, preferiblemente con toma de una mayoría, en empresas de entre 3 a 7 millones de resultado bruto de explotación (ebitda); operaciones propietarias (sólo un tercio de sus transacciones hasta la fecha han sido adquiridas en procesos de subastas); compañías de cualquier sector, aunque preferiblemente con un enfoque industrial; en el segmento del growth (expansión) y buy-outs (compras apalancadas).

GED Capital es una de las pocas gestoras en España que tiene un enfoque multidisciplinar, es decir, cuenta con vehículos diferentes para invertir en tres tipos diferentes de activos: capital privado, infraestructuras e inmobiliario. Así, suma más de 800 millones de euros en activos bajo gestión. elEconomista contactó con GED que confirmó esta información.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky