OMT: 2007 será el cuarto año de crecimiento sostenido

La demanda turística mundial sigue superando las expectativas, al mostrar una gran resistencia a los factores externos. Según el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial,
publicado hoy:

" Durante los ocho primeros meses de 2006, las llegadas de turistas internacionales ascendieron a 578 millones en todo el mundo, lo que representa un incremento del 4,5 por ciento con respecto a los 553 millones de llegadas registradas en el mismo período de 2005, año en que se alcanzó
la cifra sin precedentes de 806 millones de turistas internacionales. " Se prevé que este crecimiento seguirá en 2007 a un ritmo del 4 por ciento en todo el mundo.

El crecimiento del 4 por ciento previsto para 2007, aunque algo inferior que el registrado en años anteriores, coincide en gran parte con las previsiones de la OMT a largo plazo, que apuntan a una tasa de crecimiento anual del 4,1 por ciento hasta 2020.

A corto plazo, el panorama sigue siendo muy positivo, en particular en el marco de una fuerte economía mundial y de unos tipos de cambio favorables que siguen alentando a los viajeros europeos y asiáticos. El turismo internacional probablemente siga siendo próspero, salvo que se produzcan
incidentes importantes.

África: a la cabeza del crecimiento

Con una tasa de crecimiento prevista del +10,6 por ciento, África es, una vez más, la primera región del mundo en términos de crecimiento. Entre enero y agosto, las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 9,8 por ciento.

En el África Subsahariana (+12,6%) se han registrado los mejores resultados hasta la fecha, impulsados en particular por Sudáfrica, Kenia, Mozambique, Swazilandia y Seychelles. Al mismo tiempo, en África del Norte (+5,9%), los dos principales destinos, a saber, Marruecos (+9.3%) y Túnez (+2.6%) han experimentado ritmos de crecimiento algo diferentes.

La región de Asia y el Pacífico sigue con paso firme

Asia y el Pacífico fue la segunda región del mundo que experimentó el crecimiento más rápido durante los ocho primeros meses de 2006 (+8,3%). Si bien los destinos meridionales y sudorientales superaron el crecimiento promedio, y Asia nororiental estuvo a un paso de ello, las llegadas a
Oceanía registraron un descenso.

A pesar de algunas marcadas diferencias, los resultados de la región en su conjunto fueron sorprendentes, en particular teniendo en cuenta que el sector turístico ha seguido sufriendo este año las consecuencias de la agitación política y de una sucesión de desastres naturales y amenazas para la salud.

Oriente Medio sigue por buen camino a pesar de los contratiempos

Los resultados positivos registrados en Oriente Medio (+6%) deben interpretarse teniendo en cuenta el contexto geopolítico y sus efectos en los flujos turísticos. Los datos disponibles hasta la fecha muestran que los 34 días de conflicto entre Israel y el Líbano sólo han tenido efectos muy
limitados en el ritmo de crecimiento de la región en su conjunto.

Aunque ello ha repercutido en la demanda turística de algunos destinos, la experiencia demuestra que la confianza de los consumidores puede recuperarse rápidamente. Oriente Medio ha mostrado en muchas ocasiones su capacidad de recuperación.

Según las previsiones de la OMT, las llegadas internacionales a la región pueden incrementarse un 7,2 por ciento al cerrar 2006, por lo que el crecimiento será superior al 4,6 por ciento previsto.

Europa: confianza bien fundada

El crecimiento experimentado en Europa (+3,1%) no es tan modesto como podría parecer a primera vista. Si se mantiene la tasa de crecimiento actual durante el resto del año, se registrarían unos 14 millones de llegadas adicionales.

Europa del Norte sigue arrojando claramente los mejores resultados en términos de crecimiento del número de llegadas (+6%), seguida de la región meridional/mediterránea (+4,6%), Europa Occidental (+2,1%) y Europa Central y Oriental (-0,1%).

Ha habido pocos indicios de planes turísticos cancelados a consecuencia de las amenazas para la seguridad, incluso en el Reino Unido. A pesar de la conspiración terrorista destapada por las autoridades británicas a principios de agosto, las llegadas aumentaron un 9,8 por ciento aquel mes y
un 6 por ciento durante los ocho primeros meses de 2006.

Las Américas

En las Américas (+2,5%), América Central (+8,7%), Sudamérica (+8,1%) y el Caribe (+5,1%), el crecimiento fue superior al promedio mundial. Los resultados registrados en América del Norte (+0,4%) fueron muy inferiores a la media, lastrados por los resultados de Canadá (-4,1%) y México (-3,8%), a pesar del crecimiento del 4,3 por ciento experimentado en Estados Unidos.

Sudamérica y América Central se beneficiaron de los gastos más elevados de los viajeros estadounidenses y del incremento de las llegadas de turistas europeos. Asimismo, los resultados del turismo intrarregional fueron muy positivos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky