Empresas y finanzas

Los chalecos amarillos favorecen al 'enemigo': Amazon se lleva las ventas navideñas de las tiendas francesas

  • La inseguridad en la calle espolea las compras a través de internet
Protesta de los chalecos amarillos en París. Reuters.

El movimiento de los chalecos amarillos ha agitado Francia en las últimas semanas. Lo que empezó como manifestaciones contra la legislación sobre carburantes acabó con fuertes protestas contra la élite económica, grandes corporaciones presentes en el país y bajos salarios. Sin embargo, la obligación de cerrar comercios y tiendas en las ciudades ha beneficiado precisamente a una de estos gigantes: a Amazon.

Las protestas que han tomado las calles han hecho un flaco favor a los minoristas locales y según revela Bloomberg, los almacenes de Amazon se encuentran trabajando a pleno rendimiento para hacer frente a una creciente demanda de todo tipo de productos, que se está haciendo notar especialmente en las compras navideñas.

La publicación explica que ante la imposibilidad de comprar en las tiendas de barrio, son muchos los franceses que han acudido al comercio electrónico para hacer frente a los regalos que necesitan comprar en estas fechas del año.

Precisamente, los indicadores de actividad adelantados revelan que las protestas han provocado el hundimiento de la actividad privada en Francia. Arrastrando a territorio contractivo por primera vez en los últimos dos años y medio, según refleja el dato preliminar del Indice Compuesto de Gerentes de Compras (PMI), que ha bajado hasta los 49,3 puntos desde los 54,2 de noviembre.

Este retroceso supone un "'shock' económico negativo de diciembre" hizo caer la confianza sobre las perspectivas de negocio a su nivel más bajo en tres años, con caídas de las expectativas en todos los sectores de la industria como del sector servicios, explica el estudio.

Lo cierto es que la federación nacional de minoristas (FCD) ha hecho público que las protestas le han llevado a perder ventas por valor de más de 1.000 millones puesto que más de la mitad de los franceses han cambiado los planes de compras navideños debido a las protestas, según una encuesta de Opinionway publicada la semana pasada. En ella, el 20% de los encuestados reconocía que había comenzado a pedir online por "razones de seguridad".

En los días de protesta, se han podido ver cómo miembros de los chalecos amarillos han arrasado tiendas de lujo y productos de alto nivel como dispositivos de Apple, lo que ha llevado a muchos franceses a desconfiar de la seguridad de hacer sus compras como habitualmente.

Carrefour y Fnac, entre los principales afectados

El ministro de Trabajo, Muriel Penicaud, pidió ayer a los consumidores franceses que "regresase a las tiendas pequeñas. Estamos enriqueciendo plataformas estadounidenses como Amazon y matando a las pequeñas empresas".

Según el analista de Invest Securities, Christian Guyot, unos de los principales afectados han sido los minoristas francese Carrefour y Fnac, pues sus tiendas permanecieron abiertas durante las protestas y las grabaciones de vídeo difundidas con actuaciones violentas son suficientes para mover al cliente hacia las compras online.

Cabe tener en cuenta que las principales protestas se han aglutinado en los fines de semana, los días más fuertes de navidades para realizar compras, lo que ha hecho que "muchos clientes hayan trasladado sus compras a las versión online", explica a Bloomberg un portavoz de Fnac. 

Amazon por su parte no ha revelado cifras de actividad en el país, sin embargo sí que ha comentado que su personal "está respondiendo a las necesidades de nuestros clientes, como cualquier día. Como es costumbre, la temporada de vacaciones ha sido un período muy activo para nosotros".

La compañía norteamericana cuenta con una cuota de mercado del 20% en el comercio electrónico francés, más del doble que la segunda tienda más popular (Cdiscount), y ha redoblado su esfuerzo para llegar a más hogares con más ventajas en su suscripción Prime -especialmente en entregas inmediatas-, así como ha abierto un showroom con productos en el centro de París.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments