Empresas y finanzas

Precios alquiler oficinas Madrid siguen su tendencia alcista

Madrid, 31 oct (EFECOM).- El mercado inmobiliario de oficinas de Madrid mantiene su recuperación con absorciones notables y rentas de alquiler, en el eje de negocio, superiores a los 34 euros por metro cuadrado y mes, tendencia ascendente que se mantendrá durante 2007 con alquileres superiores a los 37 euros por metro cuadrado y mes.

Según se desprende del último informe de la consultora inmobiliaria King Sturge, la previsión de incremento anual de las rentas para los próximos ejercicios es de aproximadamente el 6 por ciento en ubicaciones de primera línea.

El informe indica que la absorción bruta alcanzó los 182.000 metros cuadrados en el tercer trimestre, de los que el 85 por ciento corresponde al mercado de alquiler y el resto a compra-venta de oficinas.

Durante este periodo, se intermediaron 165 operaciones.

La cifra de absorción supone una tasa de crecimiento interanual del 7 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior.

En los nueve primeros meses del año el aumento supuso una variación del 19,4 por ciento.

En cuanto a la distribución de la superficie por tipo de edificios, los de carácter exclusivo supusieron el 78 por ciento con una absorción de casi 121.00 metros cuadrados, los edificios de tipo mixto representaron el 17 por ciento y la parte restante, hasta completar los más de 180.000 metros cuadrados, correspondió a edificios semi-industriales.

La distribución geográfica mantuvo la tendencia hacia la periferia más alejada del centro, donde se concentró el 44 por ciento de las operaciones intermediadas; el Eje Secundario absorbió el 29 por ciento y el 14 por ciento, a partes iguales, se repartió entre la zona financiera de la ciudad y el anillo comprendido entre la M-30 y la M-40.

Respecto a los sectores más activos en contratación, los servicios mantuvieron el liderazgo con especial hincapié en despachos de abogados, estudios de arquitectura, servicios generales a empresas y gestorías, seguido de actividades industriales y logística.

En niveles inferiores cabe destacar la contratación de espacios por parte de empresas inmobiliarias y constructoras y sociedades dedicadas a banca, inversión y servicios financieros en general.

El resto se distribuye entre empresas de consultoría económica y técnica, sector público y otros.

Las superficies de menos de 500 metros cuadrados representaron más del 50 por ciento. Por su parte las medianas aumentaron ligeramente en detrimento de las grandes superficies.

El volumen total de metros cuadrados enfocado al segmento de oficinas no experimenta grandes cambios ante la escasa incorporación durante estos tres meses de nuevos proyectos terminados.

La disponibilidad estimada actualmente se aproxima a los 960.000 metros cuadrados, algo inferior al trimestre anterior.

En torno al 2 por ciento se encuentra en las mejores zonas de la ciudad, el 18 por ciento en el resto de superficies englobadas dentro de la M-30 y el grueso de metros cuadrados disponibles se distribuye casi a partes iguales entre el anillo comprendido entre la M-30 y la M-40 y el área exterior a ésta última.

Con estos datos, la tasa de disponibilidad continúa descendiendo hasta situarse en niveles inferiores al 8 por ciento.

King Sturge estima como oferta futura un volumen anual total de aproximadamente 1,071 millones de metros cuadrados, lo que supone un incremento interanual del 31 por ciento.

Como oferta futura realizable a corto plazo, pueden computarse los más de 163.000 metros cuadrados que saldrán al mercado en la denominada Ciudad Adecua y Avenida de los Poblados, además de otros 40.000 m2 de nuevos proyectos.

Por último, la consultora señala que en el tercer trimestre del año el número de operaciones realizadas de inversión fue inferior al de períodos anteriores, y se estima un volumen para Madrid de unos 170 millones de euros. EFECOM

cae/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky