Empresas y finanzas

CCOO critica Gobierno decida él sólo moratoria búlgaros y rumanos

Madrid, 31 oct (EFECOM).- CCOO dijo hoy que "no es serio" que el Gobierno adopte unánimemente una moratoria de dos años para el libre acceso de trabajadores rumanos y búlgaros a España, después de que el Ministerio de Trabajo haya abierto una ronda de negociaciones con los agentes sociales para consensuar una posición común.

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, anunció esta mañana que España impondrá una moratoria de dos años a la libre circulación de los trabajadores de Rumanía y Bulgaria, cuyos países se integrarán en la Unión Europea el 1 de enero de 2007.

Sin embargo, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, sostuvo también hoy que no se ha adoptado una decisión final y que saldrá del consenso con los agentes sociales.

En declaraciones a EFE, el secretario de Inmigración de CCOO, Julio Ruiz, recordó hoy que el pasado 25 de octubre, el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, convocó a CCOO, UGT y CEOE para conocer su posición al respecto en una reunión informal.

Los tres agentes sociales le transmitieron al Gobierno la necesidad de que se establezca un período de moratoria, aunque no lo cuantificaron.

Gómez les respondió que el Ejecutivo lo estudiaría y les anunció que les volvería a convocar a una nueva reunión en los próximos días para consensuar una posición.

Por ello, Ruiz criticó hoy el que Moratinos haya anunciado una supuesta decisión unánime del Ejecutivo: "Mal método es convocar a los agentes sociales para una reunión y luego anunciar una decisión".

Para el dirigente sindical, el Gobierno debe "ser serio" en esta materia y acordar un período de moratoria consensuado con los agentes sociales.

Preguntado por cuánto debería durar esa moratoria, respondió que "quizá un año sería suficiente", puesto que en ese tiempo se salvaguardarían los derechos de los trabajadores nacionales y extranjeros que están en España y se vería como las ayudas de la Unión Europea mitigan la emigración de búlgaros y rumanos. EFECOM

jmj/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky