Empresas y finanzas

TCL detendrá las ventas de sus televisores en Europa por pérdidas

Shanghai, 31 oct (EFECOM).- TCL, el mayor fabricante mundial de televisores, detendrá las ventas en Europa de aparatos con su propia marca, tras perder 97 millones de dólares (76 millones de euros) en la primera mitad de 2006, informó hoy el diario "Oriental Morning Post".

La empresa china anunció que TCL Multimedia, su principal filial para Europa, dejará de vender televisores con la marca TLC en la UE, y que transferirá esa parte de su negocio a la fabricación de otros componentes electrónicos para reactivar sus ganancias, según el diario shanghainés.

La empresa reestructurará sus oficinas de ventas en España, Italia, Alemania, Suecia y Hungría, lo que le costará 57 millones de dólares (45 millones de euros), que en parte serán aportados por el grupo francés Thompson, cuyo segmento de producción de televisores está controlado por TCL desde que ambas se aliaron en 2004.

En noviembre de ese año, las dos empresas crearon TCL-Thompson Electronics (TTE) Corporation, la mayor compañía mundial de televisores en color.

El presidente de TCL, Li Dongsheng, que tomó el control directo de TTE, aseguró tras su fundación que la nueva firma, de capital mixto (dos tercios chino, un tercio francés), generaría beneficios en 18 meses, aunque al cabo de ese período no lo consiguió.

El portal de internet de la firma china no recoge hoy ninguna decisión sobre la detención de las ventas de televisores TCL en Europa, las cuales, según explica un comunicado de la compañía fechado en abril, comenzaron esta primavera a través de la red de supermercados Carrefour en Francia, España, Italia y Bélgica.

Por su parte, Thompson anunció hoy en París la firma de un acuerdo con TCL que garantiza la continuidad de la planta de TTE en Angers (Francia) y de su volumen de encargos al menos hasta 2008.

TTE cuenta con diez plantas de producción de televisores y cinco centros de investigación y desarrollo en todo el mundo, donde trabajan 29.000 empleados, incluidos 1.100 dedicados a la investigación. EFECOM

jad/prs/chg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky