Madrid, 29 oct (EFECOM).- La Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) solicitó la liberalización de los servicios de asistencia en tierra (handling), en los aeropuertos españoles y rechazó la política del Gobierno, que tiene "grandes repercusiones negativas como sucedió, en verano, en Barcelona".
El presidente de AECA, Felipe Navío, dijo a Efe que si una empresa tiene recursos para efectuar labores de asistencia en tierra debería poder realizarlas y mostró su extrañeza porque el hecho de que transporte de pasajeros esté liberalizado y no suceda lo mismo con el "handling".
Tras la concesión de nuevas licencias a empresas de servicio de asistencia en tierra, el pasado julio, por parte Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), en los cuatro principales aeropuertos españoles (Madrid, Barcelona, Málaga y Alicante) pasa de tres a cuatro el número de operadores, mientras que en otros 18 aeropuertos habrá dos y uno en otros 20.
Para Navío, la política de limitación del Gobierno tiene "sus consecuencias, incluso sociales, como sucedió el pasado verano en Barcelona" y aseguró que con la liberalización aumentaría la competencia, la eficacia y las compañías conseguirían mejores precios".
Navío criticó el intervencionismo estatal y rechazó algunos de los argumentos dados por AENA para limitar el número de operadores, como el referido al aeropuerto de Barajas de que "no hay suficiente sitio en la plataforma".
AECA manifestó que con la reciente ampliación del aeropuerto madrileño de Barajas no hay problemas de capacidad para impedir que presten sus servicios todos los operadores que lo soliciten libremente.
Felipe Navío se refirió al mayor gasto previsto en controles y pidió que la tasa de seguridad que pagan los viajeros al comprar un billete se destine íntegramente a AENA para que se puedan aplicar los nuevos requerimientos.
Según AECA, hasta el próximo 31 de diciembre, el 50 por ciento de la tasa de seguridad se destina a la arcas del ministerio de Hacienda y en 50 por ciento a AENA.
El nuevo borrador de Presupuestos Generales del Estado establece que, a partir del 1 de enero de 2007, el ministerio de Hacienda recibirá un 40 por ciento de esta cantidad total y AENA el 60 por ciento por lo que Navío solicitó que "si las medidas tienen que aumentar, se incrementará también su coste y lo lógico es que todo el dinero revierta en AENA".
Felipe Navío destacó el incremento del tráfico aéreo en 2006, por lo que ha sido un buen año para las compañías aunque los beneficios se han reducido por la subida del precio del carburante.
Para alentar el aumento del transporte aéreo, AECA sugirió que se debería promocionar el turismo en países del Este europeo como Rumanía o Bulgaria, que "tienen un gran potencial".
AECA agrupa a 25 compañías asociadas, entre las que figuran Spanair, Pullmantur Airlines, Air Plus Comet, Air Madrid, Futura y Hola Airlines. EFECOM
oas/cg
Relacionados
- AENA retrasa la liberalización de las tiendas de los aeropuertos hasta 2007
- Economía/Empresas.- UGT pide al Gobierno que fije la financiación del servicio postal público antes de su liberalización
- CE propone la liberalización total de servicios postales en 2009
- Economía/Empresas.- Bruselas propone la liberalización total de Correos para 2009
- Solbes apuesta mayor liberalización y nuevas medidas laborales