Empresas y finanzas

Pepsi, Nestle y Panasonic, entre contaminantes de agua en China

Pekín, 29 oct (EFECOM).- El Gobierno chino ha incluido en la lista negra de empresas contaminantes de aguas a compañías subsidiarias de 33 multinacionales, entre ellas la holandesa Panasonic, la estadounidense Pepsi-Cola y la suiza Nestle, informó hoy el diario "China Daily".

La lista de las más de 2.700 empresas contaminantes fue compilada por una organización no gubernamental: el Instituto de Asuntos Públicos y Medioambientales, cuyo director, Ma Jun, ha reunido información oficial durante los últimos tres años.

"Estoy sorprendido de encontrar a estas compañías multinacionales de renombre en una lista de contaminantes de agua", admitió Ma, ante la presencia de las tres firmas entre las señaladas.

Panasonic Battery (Shangai) y Pepsi-Cola Internacional (Changchun) entraron en la lista en 2005 por verter cantidades de agua usada sin haberla depurado al nivel exigido por la ley, y la primera repitió por la misma causa en el listado de 2006.

En el caso de Nestle Sources (Shangai), su planta de producción de agua embotellada comenzó a operar antes de que sus depuradoras de agua pasaran los controles de impacto medioambiental, por lo que resultó igualmente incluida en la lista.

"La lista incluye sólo la polución de las aguas", precisó Ma, que piensa que la gravedad del fenómeno aumentará una vez salgan a la luz los datos referentes a la contaminación residual y atmosférica.

"Las multinacionales matrices de estas empresas son modelos de protección medioambiental en sus países, pero han descuidado sus esfuerzos en China", lamentó.

Ma culpó del problema a la feroz búsqueda de beneficios de las multinacionales y a la débil legislación y supervisión existente en China, que deja lagunas que invitan a infringir la ley.

Destacó que se trata del primer anuncio público de que compañías multinacionales cometen infracciones, ya que las páginas de internet oficiales contienen sólo información esporádica de las empresas contaminantes.

Tras conocerse la información, Panasonic pidió disculpas por el "accidente", así lo denominó, por el que su sucursal de fabricación de baterías con sede en Shangai entró a formar parte de la lista, según informó el diario "South China Morning Post".

Otro rotativo, el cantonés "Southern Weekend", contactó con algunas de las empresas que aparecen en la lista, que esgrimieron "accidentes" y "descuidos" entre sus argumentos, o simplemente aseguraron que "no quedaban alternativas".

El rápido desarrollo económico de China en las dos últimas décadas se ha saldado con una grave degradación medioambiental en el país, con la "lluvia ácida", la desertización o la escasez de agua potable. EFECOM

pa/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky