Empresas y finanzas

A pocas horas de plazo otras ocho petroleras continúan negociando

La Paz, 28 oct (EFECOM).- Cuando faltan pocas horas para el fin del plazo en el que las petroleras deben firmar nuevos contratos en Bolivia, dos ya los han suscrito y otras ocho parecen dispuestas a regatear hasta el último minuto, entre ellas Petrobras y Repsol-YPF, las mayores en este país.

Las conversaciones se reanudaron hoy en las oficinas de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con los ejecutivos de Petrobras, Repsol YPF, British Gas (BG) y Chaco, filial de British Petroleum, confirmaron hoy fuentes oficiales.

El plazo para la firma de los acuerdos vence en la medianoche de hoy, según el decreto de nacionalización de los hidrocarburos firmado por el presidente socialista, Evo Morales, el 1 de mayo pasado.

Esa norma establece que las compañías petroleras que no hubieran alcanzado sus nuevos convenios en la nacionalización deben abandonar sus operaciones en territorio boliviano.

Anoche firmaron sus respectivos contratos la franco-belga TotalFinaElf y la estadounidense Vintage, filial de la Occidental (Oxy), en un acto en el que Morales pidió a las otras compañías respetar las decisiones de su Gobierno.

Tras la firma de esos convenios, las negociaciones continuaron anoche con los ejecutivos de Petrobras hasta altas horas de las madrugada.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo hoy a radio Erbol que el Gobierno mantiene un "ánimo de prudencia" y de "optimismo moderado, de mucha cautela", frente al desarrollo de las conversaciones con las ocho empresas.

Agregó que en el Ejecutivo están cada vez "más convencidos de la necesidad de restaurar la autoridad soberana del Estado sobre los recursos naturales" y consideró que la firma con TotalFinaElf y Vintage les ha dado da "un cierto aliento" en este proceso.

También hizo votos para que la multinacional Petrobras, con la que las negociaciones son más difíciles y complejas, comprenda que ya no está "en el reino de las anomalías, que ya no está viviendo frente a gobiernos títeres".

"Debieran entender que éste es un nuevo ciclo histórico, un nuevo ciclo político y por lo tanto si quieren socios estratégicos para el largo plazo deben adaptarse a las fórmulas de negociación que estamos estableciendo como bolivianos, como Gobierno", agregó.

Acerca de la negociación con la hispano-argentina Repsol, el alto funcionario boliviano comentó que hay "avances sustantivos", aunque fuentes españolas dijeron a Efe que la discusión sigue a "cara de perro".

Quintana añadió que con Repsol todavía faltan "algunos pequeños detalles que son importantes siempre de ajustar" y sostuvo que se está trabajando "minuto a minuto, hora tras hora, palabra tras palabra, coma tras coma" en los convenios.

Agregó que hacia la medianoche de este sábado, se tendrán "buenas noticias" y pidió a la población "un poco de paciencia" a la espera de los resultados del equipo técnico negociador encabezado por el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas.

Por otra parte, fuentes oficiales confirmaron a Efe que el secretario de Estado de Asuntos Exteriores de España, Bernardino León, llegará hoy a Bolivia para acompañar a Repsol YPF en el fin del plazo fijado para lograr los acuerdos.

De las reservas de gas probadas y probables de Bolivia, calculadas en 48,7 billones de pies cúbicos, Petrobras tiene el 47 por ciento, en tanto que Repsol y su filial Andina controlan un 27 por ciento.

El contrato propuesto a las empresas establece básicamente que la estatal YPFB asumirá el control de los hidrocarburos y los equipos e instalaciones adquiridos para sus operaciones pasarán a manos del Estado en cuanto lleguen al país.

Asimismo indica que los arbitrajes en caso de controversia serán juzgados en Bolivia, en la sede de YPFB, y estipula la renuncia a reclamos posteriores, incluso por vía diplomática, confirmaron a Efe fuentes del directorio de la petrolera estatal. EFECOM

ja/ar/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky