Empresas y finanzas

CiU pide presupuestos más sociales y más inversiones en Cataluña

Madrid, 26 oct (EFECOM).- El grupo parlamentario de CiU presentó hoy 440 enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2007, de las que la mitad van destinadas a aumentar las inversiones del Estado en Cataluña y el resto a conseguir que las cuentas tengan una vertiente más social.

Según informa CiU en una nota, el primer grupo de enmiendas tienen como objetivo garantizar el cumplimiento del Estatuto de Cataluña respecto a la inversión del Estado.

Con este fin han pactado dos enmiendas con el PSOE. La primera que establece que el Estado y la Generalitat acordarán en una comisión bilateral la metodología para fijar las inversiones en infraestructuras que corresponden a Cataluña de acuerdo con su nuevo Estatuto.

El pasado 17 de octubre, la aceptación por parte del vicepresidente segundo, Pedro Solbes, de esa reclamación hizo que CiU retirara su enmienda a la totalidad.

La segunda enmienda pactada con el PSOE supone la creación de una comisión tripartita (Gobierno, Generalitat y Ayuntamientos) para que haga un seguimiento del grao de ejecución presupuestaria en Cataluña.

En transportes y comunicaciones, CiU propone en sus otras enmiendas doblar la inversión prevista en Cercanías en Renfe, comenzar los trámites para que se traspase la competencia a Cataluña, acelerar el desdoblamiento de la N-II hasta la frontera y potenciar el corredor mediterráneo.

En cuanto al grupo de enmiendas para conseguir que la orientación de los presupuestos sea más social, destacan las que solicitan una mejora de las pensiones (pide aumentos del 5 por ciento, frente al 3 por ciento que propone el Ejecutivo) y que se dediquen 400 millones de euros a financiar el nuevo sistema de atención a la dependencia que les corresponde a las Comunidades.

Asimismo, se solicita que se aumenten en un 50 por ciento los recursos destinados a las comunidades autónomas para políticas de integración de los inmigrantes y que se suba al 0,7 por ciento la aportación voluntaria del IRPF a fines de interés social.

Finalmente, CiU para mejorar la financiación de la enseñanza concertada apuesta porque los salarios de los enseñantes de estos centros no crezcan por debajo de los de la enseñanza pública. EFECOM

jmj/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky