
Pamplona, 26 oct (EFECOM).- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra ha dado por concluida la vendimia de 2006, en la que se han recogido un total de 124.742 toneladas de uva, lo que supone un 14,72 por ciento más que la cosecha de la anterior campaña.
Según informó en una nota, de los 124,742 millones de kilos que hasta el día 25 de octubre han recogido las bodegas de la D.O.Navarra (33 de sociedades cooperativas y 63 de sociedades particulares o industriales), 118 son de variedades tintas, mientras que los 6,682 millones de kilos restantes pertenecen a variedades blancas.
Destacan que se impone la mecanización en la recolección de la uva mediante la utilización de máquinas vendimiadoras, que supone el 83 por ciento del total, mientras que el 17 por ciento se ha realizado mediante la tradicional vendimia manual.
Durante los 68 días que ha durado la vendimia 2006, en la DO Navarra se distinguen dos fases, una primera, en la que destaca la "absoluta normalidad y el buen estado sanitario" de la uva; y una segunda fase localizada a partir del 21 de septiembre, en la que hubo dos interrupciones de especial relevancia originadas por las lluvias de los días 21 y 23 de septiembre.
Esta circunstancia meteorológica provocó una paralización en el ritmo de recolección los días 22 y 24 de septiembre, dado que la humedad impedía el acceso a las fincas, originando además pequeños inicios de focos de podredumbre que quedaron disipados en cuanto mejoró el tiempo.
El ritmo de recolección, al igual que otros años, fue lento en el inicio de la campaña, con cifras medias que oscilaron entre los 50.000 y 1 millón kilos por día.
A partir del 3 de septiembre y hasta el 17 del mismo mes, con excepción de caídas puntuales provocadas por lluvias o días festivos, se consideró generalizada la vendimia y en este periodo la media de recolección estuvo en los 4 millones de kilos de uva diarios.
El punto álgido de esta campaña se alcanzó el 20 de septiembre, fecha en la que se superaron los 6 millones de kilos.
La uva de todas las variedades cosechadas presentaba un buen estado sanitario y unas altas concentraciones de azúcar y acidez total, "lo que hará esforzarse a nuestros enólogos para conseguir la calidad con la que se reconocen los vinos de la Denominación de Origen Navarra".
Como es habitual, la vendimia comenzó con las variedades blancas y la tinta Merlot, siguiendo a continuación con las tintas Tempranillo y Garnacha, y finalizando con la variedad Cabernet Sauvignon (también tinta), variedades con las que se termina por ser de ciclo vegetativo más largo y soportar mejor las inclemencias del tiempo.
Las labores de vendimia han sido controladas en todo momento por los Servicios Técnicos del Consejo Regulador. EFECOM
mm/jj
Relacionados
- Consumo cemento crecerá 7% en 2006, hasta 55 millones toneladas
- RSC.- La Fundación ECOTIC y RAAEE han reciclado 3.000 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos en un año
- Economía/Empresas.- Hojiblanca importa 2.000 toneladas de aceite de Túnez y cree que los envasadores
- Hojiblanca comercializa 2.000 toneladas de aceite de oliva Túnez
- RSC.- Vodafone consigue ahorrar un 3% de consumo eléctrico y evita la emisión de 4.600 toneladas de CO2 en tres años