París, 25 oct (EFECOM).- Las empresas francesas de armamento exportaron el año pasado por valor de 3.814 millones de euros, con los Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudí y Alemania como principales clientes, según el informe anual elaborado por los Ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa.
Las exportaciones han bajado casi el cincuenta por ciento respecto a 2004, cuando alcanzaron los 7.253 millones de euros, pero el informe subraya que las comparaciones en el ámbito de la venta de armas no se pueden establecer de año en año, sino en períodos más largos porque la venta de unas fragatas o un conjunto de aviones en un ejercicio altera notablemente la cuenta.
La cifra del año pasado es inferior a la media registrada en la década transcurrida entre 1995 y 2004, cuando Francia exportó armas por valor de 50.465 millones.
En 2005 el principal área geográfica de venta de armas por parte de las empresas francesas fue Oriente Próximo y Medio, con 1.279 millones de euros, seguido de la Unión Europea, con 1.063 millones.
Los datos de estos últimos años sitúan a Francia con un ocho por ciento del mercado internacional, a un nivel similar al de Rusia y superada únicamente por EEUU, que tiene el 60% y por el Reino Unido, con el 12%, según explicó el portavoz del Ministerio de Defensa, Jean-Francois Bureau.
El volumen de intercambios en el mercado mundial de armamento se sitúa desde hace una década entre los 45.000 y los 55.000 millones de euros anuales y la previsión que apunta el informe es que el sector permanezca estable en los próximos ejercicios.
Las exportaciones francesas están sometidas a un "código de conducta internacional" que hace que no puedan llevarse a cabo a algunos países sometidos a embargo o limitaciones de adquisición.
Las empresas deben someter sus peticiones de venta a la autorización de los Ministerios de Exteriores, Defensa y Economía, según se encarga de recordar el informe, cuyo destino es el Parlamento.
El portavoz de Exteriores, Jean-Baptiste Mattéi, aseguró que su país está de acuerdo y promueve la idea británica de elaborar un tratado internacional sobre el comercio de armas convencionales.
La UE ya se mostró de acuerdo con esta idea en octubre de 2005 y Francia se encarga de difundirla, sobre todo en países africanos, con los criterios de que el tratado sea jurídicamente obligatorio, no se aplique únicamente a las armas de pequeño calibre, sino en general a todo armamento convencional y prevea sistemas de control e intercambio de información. EFECOM
jgb/chs
Relacionados
- Bhavnani está contento en Bankinter: compra más acciones por valor 6,4 millones y alcanza el 12,23%
- Goirigolzarri y cuatro consejeros de BBVA compran acciones por valor de 65.000 euros
- Avalia Aragón suscribe convenios por valor de seis millones euros
- Amper firma un contrato con el Ejército de Tierra para suministrar equipos de radiocomunicaciones tácticas por valor de 10,5 millones de euros
- Economía/Empresas.- Airbus vende a Lufthansa 35 aviones por un valor aproximado de 2.400 millones de euros