Las Palmas de Gran Canaria, 24 oct (EFECOM).- El número de oficinas de farmacia de Canarias se reduciría y se ceñiría a los grandes núcleos urbanos y turísticos de aplicarse el dictamen de la Comisión Europea que cuestiona el modelo de oficina de España y apuesta por su liberalización, según la Federación de Farmacéuticos regional.
La Federación de Farmacéuticos de Canarias se sumó así, durante un acto donde se presentó el nuevo Observatorio del Medicamento del Archipiélago, a la defensa del actual modelo de establecimiento que poseen sus asociados, que liga la apertura de oficinas a la presencia de profesionales de Farmacia al frente de ellas, que en todo el país se ha puesto en marcha contra ese dictamen.
Un pronunciamiento que, según aseguró el vicepresidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, Miguel Chamorro, presente en el acto, plantea una tesis cuya aplicación supondría que "se sustituirían los actuales criterios sanitarios por criterios de rentabilidad" a la hora de decidir la apertura de nuevas farmacias, algo que destacó "no creemos que sea lo mejor para los ciudadanos".
"Porque -argumentó- creemos que no se trata de regular un mercado, como dice la Comisión, sino que la oficina de farmacia presta un servicio público".
Servicio que, por estar ligado a la salud de las personas, debe prestarse desde una oficina donde haya farmacéuticos que puedan aconsejar a los enfermos, apostilló.
Frente a esa postura, afirmó que quienes han promovido el dictamen cuestionado "quieren romper el binomio propiedad-titularidad de las oficinas actuales para dar entrada a grandes cadenas internacionales que funcionan sólo con criterios mercantilistas".
Un propósito que, de consumarse, derivaría en que, "en un tiempo, seguramente habría menos farmacias, más grandes y con menos personal cualificado", concluyó.
Tomás García, presidente de la Federación de Farmacéuticos de Canarias, subrayó que el Archipiélago es un lugar donde, por la dispersión de parte de la población en pequeños núcleos del interior o de las llamadas "islas menores", la aplicación de los nuevos criterios "afectaría muchísimo" al público.
"Porque -aseguró- las grandes cadenas dejarían desasistidas las zonas rurales y menos pobladas, y se asentarían, básicamente, en los grandes núcleos urbanos y turísticos".
Añadió que, por contra, el actual modelo español ha permitido que las farmacias lleguen hasta todos los lugares donde se necesitan, de forma que actualmente hay 702 en funcionamiento por todo el Archipiélago, a las que se sumarán otras nuevas 115 próximamente, en aplicación de un nuevo Mapa Farmacéutico de Canarias que ha elaborado la Administración. EFECOM
cms/jj
Relacionados
- PSC-PSOE apoya Presupuestos Canarias al aceptarse sus condiciones
- RSC-Compañía Cervecera de Canarias destina en 2005 el 13% de su beneficio a actividades de RSC, casi 3 millones de euros
- UE da visto bueno a programa de ayudas agrícolas para Canarias
- Mayoristas celebrarán en Barcelona "Día del plátano de Canarias"
- Canarias pide cláusula mejor para plátano frente a importaciones