Empresas y finanzas

Clos dice Gobierno responderá a CE "en los próximos días"

Madrid, 24 oct (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, dijo hoy que el Gobierno responderá "en los próximos días" a la petición de la Comisión Europea (CE) de modificar las condiciones que impuso la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para autorizar la opa de E.ON sobre Endesa.

Durante su intervención en un encuentro sobre la expansión internacional de las empresas españolas, organizado por el Club Diálogos para la Democracia, Clos reiteró que se trata de un tema "complejo" porque hay que "casar" la normativa europea sobre libre circulación de capitales, esgrimida por Bruselas, con el hecho de que aún no existe un mercado único de la energía por la falta de interconexiones.

El ministro recalcó que también hay que conjugar la legislación española en materia de competencia con el proceso de creación del mercado único europeo.

El Gobierno español debe responder antes de la medianoche de mañana a la carta de emplazamiento que le ha remitido la CE y que supone el primer paso del procedimiento de infracción abierto a España.

"Tenemos una controversia que estamos dirimiendo y espero que consigamos dirimirla de la mejor manera posible. En los próximos días tendrán noticias de cuál va a ser la respuesta del Gobierno a las demandas de la CE", señaló el titular de Industria.

Clos precisó que el Ejecutivo no sólo tiene que ocuparse de las exigencias comunitarias sobre la libre circulación de capitales, sino también de otras variables como aumentar las interconexiones y "tener competencias mientras nuestra interconexión sea baja".

El objetivo prioritario, según el titular de Industria, es garantizar que los ciudadanos tengan acceso a un suministro de energía de calidad a los mejores precios posibles.

Clos reafirmó el compromiso del Gobierno español con la creación de un mercado único europeo de la energía, pero subrayó que, entretanto, es necesario "gestionar la coyuntura temporal, que puede ser de meses o en algunos casos de algunos años, hasta que podamos hablar no sólo financieramente sino físicamente de un mercado de la energía integrado".

Según Clos, el mercado europeo "es real" en Centroeuropa, ya que existen suficientes interconexiones entre países como Alemania, Francia, Bélgica y Holanda, pero no en la Península Ibérica.

"Hay variables diferentes y ritmos diferentes. Una cosa es la integración energética en Centroeuropa y otra cosa es la realidad de la interconexión de España", explicó.

El responsable de Industria subrayó que también hay que "casar" la legislación española en materia de competencia con el hecho de que se está avanzando hacia un mercado único de la energía.

"Nosotros estamos promoviendo con nuestra legislación una competitividad y una garantía de no dominio monopolista en un mercado aislado o poco intercomunicado. Nuestra legislación defiende esta competencia, pero a nivel macroeuropeo se avanza hacia un mercado único. Hay que casar estas dos realidades", explicó.

Clos recalcó que el Gobierno está realizando "esfuerzos para casar todos los elementos en juego en este complejo tema".

El titular de Industria señaló que las diferencias con la CE no tienen que ver con "la realidad física del mercado de la energía" sino con un "cierto decalaje" entre la creación del mercado único, aún en proceso, y la aplicación de las reglas de la competencia. EFECOM

lbm-mam/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky