Empresas y finanzas

Gobierno defenderá mantener "cuota cero" para anchoa durante 2007

Madrid, 23 oct (EFECOM).- El secretario general de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Juan Carlos Martín Fragueiro, señaló que España defenderá "la cuota cero" para la anchoa, de cara a la fijación de los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas pesqueras comunitarias para 2007, opinión compartida por las Autonomías afectadas.

Martín Fragueiro, al término del Comité Consultivo de Pesca celebrado hoy en Madrid previo al Consejo de Ministros de Pesca que se celebra mañana en Bruselas, explicó que la posición española es mantener la veda a la espera del informe de evaluación científico de la próxima primavera.

El consejero de Agricultura y Pesca vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, se alineó con la posición del Gobierno, porque "llevamos dos años defendiendo el TAC cero, sobre todo, a tenor de los informes científicos y de la mala situación del recurso de la anchoa".

Insistió, no obstante, que esa decisión debe mantenerse a lo largo de todo el 2007, porque hay que esperar un tiempo prudencial para la recuperación de la anchoa, opinión que compartió la consejera de Agricultura y Pesca de Asturias, Servanda García.

También el consejero de Cantabria, Jesús Oria, manifestó que para su Comunidad la petición de TAC cero en la anchoa ha sido el punto más destacado del Consejo Consultivo y defendió esta postura como la única posible.

No obstante, matizó que si hubiese algún dato científico en la próxima primavera que apuntara alguna recuperación en el caladero, debe trasladarse inmediatamente al Consejo Consultivo, para ser debatido después por los Veinticinco y estudiar la nueva situación.

El secretario general de Pesca Marítima informó, no obstante, de que a mediados de noviembre, una vez terminadas las dos campañas, se presentarán los resultados a las Comunidades Autónomas para que opinen al respecto.

En relación a las especies incluidas en planes de recuperación, Martín Fragueiro comentó que si el objetivo se ha logrado no deben mantenerse los mismos corsés, como por ejemplo para la merluza del norte, a lo que la consejera asturiana aseguró que los informes apuntan a su recuperación y pidió que se puede aumentar un 10% sus capturas.

Otro de los asuntos que se abordarán en la reunión comunitaria será el del acuerdo pesquero entre Noruega y la Unión Europea (UE) para el que se defenderá que el 24% de todo el TAC de bacalao en aguas noruegas sea comunitario, ya que "la gran beneficiada es España y queremos mantener el mismo porcentaje de captura".

En referencia a otras especies, aunque haya una gestión común de los TACs, Martín Fragueiro abogó por que se trate de forma separada de las pesquerías en aguas comunitarias y las noruegas.

En relación a la entrada en vigor del acuerdo de pesca comunitario-marroquí, señaló que ha entrado al Parlamento de Marruecos para su discusión en la sesión de inicio de la Cámara, previsto para finales de esta semana, y confío en su pronta entrada en vigor.

Al respecto, el consejero andaluz de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, confió en que el 1 de noviembre entre en vigor, pero sería interesante saberlo, porque en esa misma fecha entra en parada biológica la flota de cerco de Barbate, aunque es una decisión interna de Marruecos, puesto que la UE ha hecho todo lo que podía hacer.

Además, Andalucía, que está en una zona de reserva de merluza y cigala, y puesto que "estamos por debajo de los días y esfuerzo pesquero" ha planteado medidas para la retirada de un número importante de embarcaciones, ya que la sobreexplotación del caladero hace inviable esta pesquería.

Y, también nos preocupa, señaló, la situación del atún rojo, porque las almadrabas de Andalucía están pasando un momento delicado, y criticó el uso de mallas a la deriva de Francia e Italia y pidió sanciones, además de aumentar las vedas y las tallas mínimas de los alevines de los túnidos.

Para el Golfo de Cádiz pidió un plan de desguace para 40 barcos y para otros 50 el próximo año y la flota de arrastre quedaría en mejores condiciones, ya que actualmente está en parada biológica.EFECOM

ap/ah/mr/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky