Madrid, 23 oct (EFECOM).- El consejero delegado de Vocento, José María Bergareche, destacó hoy que estar en bolsa dará al grupo de comunicación "flexibilidad" para afrontar grandes operaciones corporativas, al tiempo que aseguró que, a corto plazo, no tienen adquisiciones "a la vista".
"Muchas veces, no es suficiente tener caja" para comprar y es muy importante "tener acciones para intercambiar", dijo Bergarache en una rueda de prensa previa a la presentación ante analistas de la Oferta Pública de Venta (OPV) por la que Vocento debutará el 8 de noviembre en parqué, donde colocará hasta el 19,57 por ciento de su capital.
Señaló que aunque no tienen ninguna operación a la vista, su compañía siempre está abierta a estudiar todo tipo de adquisiciones que conlleven crecimiento, tanto en prensa como en los segmentos de Internet y contenidos audiovisuales, y añadió que la caja que generarán con la venta de autocartera en la opv irá destinada a inversiones.
El consejero delegado de Vocento apuntó que la salida a bolsa supone un momento "clave" para la historia y el desarrollo del grupo, del que dijo que, tras una "acertada política de adquisiciones" ha pasado de ser una empresa familiar a convertirse en una compañía líder entre los medios de comunicación.
Añadió que el hecho de cotizar en el mercado contribuirá a la profesionalización del grupo y subrayó que centrarán sus esfuerzos en alinear "de forma sustantiva" los intereses de gestores e inversores.
Vocento debutará sobre el parqué a un precio de entre 14,4 y 16,8 euros por acción, una horquilla que, según Bergareche, "tiene recorrido al alza" y en la que no ve "riesgos a la baja" gracias a que, en su política de diversificación y crecimiento, el grupo ha optado por una "postura muy conservadora" y no ha asumido inversiones arriesgadas.
"Creemos que Vocento es una inversión muy segura y sólo vemos posibilidades de mejora", aseveró Bergareche, que recordó que la compañía debutará en bolsa en un buen momento de mercado y subrayó que su estrategia de crecimiento pasa por "complementar" el liderazgo regional "con medios nacionales fuertemente sinérgicos".
Respecto a cuáles son los puntos fuertes que presenta Vocento respecto a los otros cuatro medios de comunicación que ya cotizan (Prisa, Sogecable, Telecinco y Antena 3), resaltó la estabilidad que ofrecen los mercados regionales y locales, que aportan el 76 por ciento de los ingresos por publicidad.
Añadió que, además, están "mejor posicionados que otros" para irrumpir en el mercado de la televisión digital terrestre y destacó el potencial de crecimiento que presenta la radio, medio en el que están presentes desde hace dos años a través de Punto Radio y en el que cuentan con muchas posibilidades de mejora gracias a las 866 licencias que concederán las comunidades autónomas.
Apuntó que otras fortalezas del grupo están en Internet y las páginas de anuncios clasificados.
Respecto a la actividad internacional, dijo que quieren diversificarse y crecer en Europa del sur, latinoamérica y el mercado estadounidense de habla hispana, aunque no dio detalles de los proyectos en el extranjero porque aún no están suficientemente definidos.
En cuanto a la política de dividendos, explicó que tiene previsto repartir anualmente entre los accionistas el 75 por ciento del beneficio, siempre y cuando no lleven a cabo alguna adquisición importante.
Según el folleto informativo de la opv, la banda de precios orientativos elegida por Vocento supone dar un valor bursátil de entre 1.800 y 2.100 millones de euros al grupo, propietario, entre otros medios, de los diarios ABC, El Correo Español-El Pueblo Vasco de Bilbao, El Norte de Castilla de Valladolid, y de la emisora Punto Radio.
Un grupo de accionistas propietarios del 43,69 por ciento de Vocento, y que aspiran a agrupar hasta el 49,99 por ciento del capital, han llegado a un acuerdo para no desprenderse de sus acciones en el plazo de un año y han firmado un pacto "antiopa".EFECOM
atm/mdo
Relacionados
- BOLSA MADRID- Cierra en máximos con tirón de bancos por rumores de compras (II)
- BOLSA MADRID- Cierra en máximos con tirón de bancos por rumores de compras
- BOLSA MADRID en máx a mediodía; bancos se contagian de fiebre de compras
- Bolsa al alza por compras a bajos precios y descenso del crudo
- Bolsa al alza por compras a bajos precios y descenso del crudo