Empresas y finanzas

Salón Euronaval sobre un sector en espera de concentración Europa

París, 23 oct (EFECOM).- Euronaval, el salón de los equipamientos del sector militar naval, celebra esta semana a las afueras de París su vigésima edición con novedades tecnológicas y en espera de que se empiece a concretar el tan anunciado proceso de concentración de las industrias europeas.

El salón, que abre sus puertas en la feria de muestras de Le Bourget -al norte de la capital francesa- contará este año con 345 expositores de una treintena de países, entre los que por primera vez están Chile, India y los Emiratos Arabes Unidos.

Desde hoy hasta el próximo viernes está programada la visita de 75 delegaciones oficiales en las que habrá 31 "altas personalidades gubernamentales", según la denominación de los organizadores que incluye ministros.

Entre ellas está la ministra argentina de Defensa, Nilda Garré, que hoy mismo tiene varias citas en París, donde será recibida por su homóloga francesa, Michele Alliot-Marie, antes de visitar el salón en Le Bourget el miércoles.

La inauguración oficial correrá a cargo de Alliot-Marie, pero por razones de agenda no se producirá hasta el próximo miércoles.

Alliot-Marie, que no ha descartado presentarse como candidata para las elecciones presidenciales francesas del año próximo, hará un discurso que en el plano nacional se espera de alto contenido político, y en el internacional con referencias al esperado lanzamiento del proceso de consolidación del sector naval en Europa.

La dispersión del sector en Europa -con 21 empresas y 23 astilleros, frente a los 4 y 6 respectivamente en Estados Unidos- se percibe como uno de sus principales problemas de competitividad.

La ministra no podrá eludir el proceso de fusión en Francia de sus dos grandes actores, la estatal Dirección de Construcciones Navales (DCN) con los negocios navales de Thales a partir de su filial común Armaris, presentado como un primer paso para negociar la unión con grupos de otros países europeos.

El centro de atención en la jornada de hoy no estará tanto en Le Bourget como en los puertos de Toulón y Marsella, en el Mediterráneo, donde las delegaciones extranjeras podrán visitar los grandes equipamientos franceses, en cabeza de los cuales el portaaviones Charles de Gaulle, otros navíos y los helicópteros europeos de transporte de tropas NH90.

Durante el salón no se espera el anuncio de grandes contratos, aunque sí que se hable de algunos encargos en preparación, como submarinos para Pakistán o Arabia Saudita, navíos de proyección para Australia y Malasia, fragatas para Grecia o corbetas para Bulgaria.

El consorcio formado por DCN y Thales compite, por ejemplo, con el español Navantis por el contrato con Australia por dos barcos, por un valor estimado de unos 1.200 millones de euros. EFECOM

ac/mcd/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky