Madrid, 22 oct (EFECOM).- Las empresas españolas siguen tirando de los créditos bancarios para financiar sus proyectos y, al término del mes de agosto, las deudas que acumulaban con el sector financiero se acercaban a los 950.000 millones de euros, según los últimos datos del Banco de España.
El endeudamiento ha alcanzado en agosto una tasa de crecimiento interanual del 26 por ciento, la más alta en 12 años, y se situó en los 935.426 millones de euros, más del doble que hace cinco años.
Esta racha ascendente, que comenzó hace año y medio, tiene dos orígenes, según el director de Coyuntura de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), Angel Laborda.
Por un lado, las empresas piden dinero para invertir en capital fijo (equipamiento, edificios), que ha crecido "mucho" en este tiempo.
Por otro, las compañías necesitan dinero para operaciones corporativas, que "se han multiplicado como setas en los últimos meses", según Laborda, y acuden a la financiación bancaria para poder pagarlas.
Los analistas explican que aún no se ha llegado al límite de capacidad de la financiación de las empresas, pero el dato actual sí es "muy alto".
El director de Coyuntura de Funcas considera que durante los próximos dos años seguirá creciendo, por la "buena fase económica que atraviesa España y los bajos tipos de interés".
No obstante, a su juicio, el ritmo creciente del precio del dinero y la afectación de los créditos a los beneficios de las empresas en los próximos años hará que el ciclo termine y se entre en una fase de enfriamiento, de modo que habrá menos gasto.
Frente al fuerte incremento de la financiación que demandan las empresas, los hogares mantenían deudas con la banca por valor de 733.427 millones de euros al término del mes de agosto.
Lo más significativo es que mientras el endeudamiento de las empresas está en tasas históricamente altas, el de las familias se mantiene estable en los últimos dos años, incluso con una cierta tendencia a la baja.
En la siguiente tabla se detalla la deuda total en millones de euros de las empresas y los hogares, y el incremento interanual de la financiación, según los datos del Banco de España.
AÑO EMPRESAS (%) HOGARES (%)
====================================================
2001 450.324 18,0 322.472 12,3
2002 510.236 13,3 372.251 15,6
2003 572.606 13,5 448.723 19,1
2004 652.029 13,2 538.880 20,2
2005 796.260 21,1 651.070 20,9
2006 (agosto) 935.426 26,0 733.427 20,8
EFECOM
ocr/vnz/pvr
Relacionados
- Vodafone ofrece una tarifa plana de 15 euros para empresas
- Empresas europeas pierden 22.000 millones euros por reparaciones
- Empresas.- Acciona cursa una orden para comprar un mínimo del 10% de Endesa a 32 euros por acción
- La Comisión sube a 200.000 euros las ayudas públicas que pueden recibir las empresas
- Economía/Empresas.- Lactogal compra las empresas de Leche Celta a Dean Foods por 130 millones de euros