Empresas y finanzas

Gobierno pide notificación escrita anulación venta aviones CASA

Caracas, 20 oct (EFECOM).- El gobierno venezolano indicó hoy que pedirá a la empresa aeronáutica española CASA que le notifique "oficialmente y por escrito" la anulación de la venta de diez aviones de transporte C-295 y dos de vigilancia marítima CL-235.

"Vamos a solicitar que con carácter oficial seamos notificamos que el Reino de España ha desistido de cumplir con los términos contractuales que se habían acordado", dijo a la prensa el ministro venezolano de Defensa, general en jefe Raúl Baduel.

"Se trata de aspectos legales y se requiere que haya una información por escrito del desistimiento de los términos del acuerdo", añadió el militar venezolano.

Baduel dijo que las informaciones sobre el problema recibidas hasta ahora, principalmente del vicepresidente del gobierno, José Vicente Rangel, son válidas, pero insistió en que se necesita que las mismas se plasmen en un documento oficial.

Rangel anunció verbalmente el pasado martes, tras reunirse en Madrid con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, que la operación no se llevaría a cabo.

El acuerdo para la venta de los doce aviones de la empresa española Construcciones Aeronáuticas SA (CASA) se concretó el 21 de febrero de 2005, durante una breve visita a Caracas del entonces ministro español de Defensa, José Bono.

Baduel señaló que se están tanteando otros mercados como el ruso para cubrir la necesidad de transportes aéreos, confirmando lo planteado el pasado 19 de septiembre por el presidente Hugo Chávez sobre la intención de comprar aviones "Antonov".

La rescisión del contrato entre CASA y Venezuela tuvo su origen en la negativa de Washington a permitir que los aviones vendidos a Venezuela incorporasen componentes estadounidenses.

Esa decisión la anunció el embajador de EEUU en España, Eduardo Aguirre, el pasado 12 de enero.

Inicialmente se intentó sustituir esas piezas fabricadas en EEUU por otras europeas, pero el cambio "encarecía extraordinariamente" el costo de los aviones, dijeron portavoces venezolanos.

Al final, el consorcio aeronáutico CASA-EADS decidió abandonar la operación, al considerar que "no compensaba" el esfuerzo económico de adaptarse a las exigencias tecnológicas de EEUU, explicó Moratinos. EFECOM

rr/jpg/gcf

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky