México, 20 oct (EFECOM).- El Gobierno de México puso hoy en marcha un ambicioso plan de distribución de combustible bajo en azufre, con el que busca alcanzar los estándares de calidad de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea en materia de medio ambiente y de salud.
El plan, desarrollado por la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) con una inversión de 700 millones de dólares, pretende que en 2009 todas las estaciones de servicio del país sirvan gasolina premium y magna, así como diesel, con esas características.
El presidente Vicente Fox y el premio Nobel de Química Mario Molina estuvieron presentes en el acto de lanzamiento del proyecto, celebrado en una estación de servicio de Ciudad de México.
En una rueda de prensa previa, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jose Luis Luege, explicó que la reducción de azufre es del 88 por ciento en la premium, del 96 en la magna y del 98 en el diesel.
Según Luege, "a partir de este mes se distribuye en todo el país toda la gasolina premium con contenidos de azufre de entre 15 y 30 partes por millón", mientras que las gasolinas actuales tienen "entre 300 y 500 partes por millón".
"A partir de enero se distribuye el diesel ultra bajo en azufre en las fronteras, luego la magna en las zonas metropolitanas, y en el 2009, la magna y el diesel en todo el país", detalló.
La medida responde al compromiso internacional de México ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático y forzará a la industria automotriz mexicana a incorporar "las tecnologías de vanguardia que permiten el uso de motores de muy bajas emisiones", agregó.
Al igual que Fox, Luege remarcó que con el plan México se pone al nivel de "las medidas más estrictas establecidas por la EPA en Estados Unidos y Canadá, y por la especificación Euro en los países de la comunidad europea".
EPA son las siglas en inglés de la Agencia de Protección del Medioambiente estadounidense.
Por su parte, Molina recordó que "en México hay casi 30 millones de mexicanos que viven en ciudades donde la calidad del aire se debe mejorar".
El Nobel admitió que "el número de vehículos seguirá aumentando como un resultado natural y deseable del crecimiento económico, por lo que medidas como la hoy anunciada, y la renovación de la flota vehicular, son estrategias fundamentales para que el desarrollo sea realmente sustentable".
Recordó que sin esta clase de carburantes "no es posible acceder a las nuevas tecnologías que están revolucionando el transporte en Europa y en Estados Unidos, no sólo en materia de emisión de contaminantes que causan daños a la salud, sino también en cuanto a mejorar la eficiencia de los vehículos". EFECOM
rac/jrm/ar/jla
Relacionados
- Resumen de la prensa económica de México
- Economía/Finanzas.- BBVA Bancomer quiere abrir 300 oficinas en México en 3 años y lograr 4 millones de clientes en 2007
- BBVA Bancomer quiere abrir 300 oficinas en México en tres años
- BBVA quiere sumar 4 mln clientes en 2007 en México; estudia abrir 300 oficinas
- Resumen de la prensa económica de México