La Paz, 20 oct (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia ratificó hoy que las reservas de gas están situadas en 48,7 billones de pies cúbicos, al contradecir un informe técnico que esta semana las rebajó en dos campos, uno de ellos "San Alberto", el más grande del país.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, dijo a Efe que el Gobierno mantiene las cifras oficiales dadas a conocer al respecto en enero del 2005, pero admitió que "hay una controversia" sobre los datos de las reservas del hidrocarburo.
"Lo que preferimos es ratificar las reservas de enero del 2005 (...). Eso está plenamente certificado", dijo Villegas, al informar de que ya se contrató a una empresa consultora para aclarar cuál es el volumen exacto de los yacimientos hasta enero del 2007.
El informe del 2005, difundido por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), señala que de los 48,7 billones de pies cúbicos, 26,7 billones son yacimientos de gas probados y 22 billones probables.
En julio pasado, el entonces ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, dijo que la consultora estadounidense De Golyer & MacNaughton había rebajado las reservas probadas de 26 a 18 billones, pero atribuyó el informe a un intento de perjudicar la nacionalización decretada en mayo pasado.
El pasado martes, técnicos del mismo Ministerio dijeron que efectivamente había reducciones en "San Alberto", de 11,7 a 6,93 billones de píes cúbicos, y en "Itaú", de 2,67 a 1,56 billones de pies.
Al respecto, Villegas señaló que el informe de los técnicos "probablemente no fue entendido bien" porque en realidad mostraba que la reducción de reservas de "Itaú" se debía a que su gas fluía al vecino "San Alberto" porque se trataba de una sola formación geológica.
"Itaú" está bajo la gestión de la francesa Total pero aún no ha comenzado a producir, en tanto que "San Alberto" está operado por Petrobras y desde allí se exporta gas a Brasil y Argentina.
Según Villegas, en "San Alberto" no hay descenso de reservas, pero los técnicos recomendaron su unión a Itaú, algo que puede ser visto como conveniente por Total, pero no por Petrobras, por lo que éste será otro asunto que deben discutir la empresa brasileña y el Gobierno. EFECOM
ja/lgo/jj