Empresas y finanzas

Gobierno refuerza funciones ejecutivas de Presidencia de la CNE

Madrid, 20 oct (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto que modifica el régimen de organización y funcionamiento de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y refuerza el papel ejecutivo de la Presidencia del organismo, que actualmente recae en María Teresa Costa.

La reforma persigue mejorar la capacidad operativa de sus distintos órganos, siguiendo los modelos de la regulación de otros organismos similares (CNMV, CMT) y agilizar el marco de relaciones de la CNE, explica la reseña del Consejo de Ministros.

En cuanto al régimen económico y financiero, la norma aprobada hoy transfiere su control desde el Ministerio de Economía y Hacienda al de Industria, Turismo y Comercio.

El Consejo de Administración, máximo órgano rector de la CNE, pierde facultades "de mera gestión o marcado carácter ejecutivo", que se desplazan ahora a la Presidencia del regulador energético.

Con la reforma, el Consejo podrá concentrarse en el ejercicio de sus funciones relacionadas con la normativa energética o informes arbitrales, "sin perjuicio de la flexibilidad operativa" que se le atribuye, "mediante la previsión de amplias facultades de delegación" en la Presidencia, en los miembros del Consejo o en otros órganos de la CNE.

El presidente tendrá ahora la competencia para nombrar al secretario del Consejo, previo informe del propio Consejo.

Respecto al marco de las relaciones con otros organismos, el Real Decreto suprime los requisitos de informe previo de los Ministerios de Economía y Administraciones Públicas para la aprobación del Reglamento de la CNE y sustituye el estudio previo de la Abogacía del Estado y de Economía por uno elaborado por la Asesoría Jurídica del regulador energético. EFECOM

apc/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky