Wanda Rudich
Doha, 19 oct (EFECOM).- La OPEP estaba ultimando hoy en Doha un acuerdo para retirar del mercado un millón de barriles diarios (mbd) de crudo y rebajar así su oferta por primera vez desde 2004, con el fin de frenar una caída de los precios del petróleo.
El objetivo de la medida, confirmada esta tarde por el ministro saudí de Petróleo, Ali I. Naimi, es apuntalar las cotizaciones del crudo tras la baja de más del 25 por ciento de los dos últimos meses para pasar a costar el barril a menos de 60 dólares, desde el récord de más de 78 dólares.
Además, la cita qatarí, convocada de urgencia, abrirá la puerta para ulteriores reducciones de la oferta y, en especial, para un segundo posible recorte en la reunión del 14 de diciembre en Abuya.
En octubre, según los datos de la OPEP, los diez miembros que participan en el reparto de cuotas -todos menos Irak- bombearon juntos 27,67 mbd, mientras que la cuota total del grupo, vigente desde el 1 de julio de 2005, es de 28 mbd.
Así las cosas, de sancionarse y aplicarse la medida tal cual la ha anunciado Naimi, en noviembre las extracciones de la llamada "OPEP-10" deberían descender hasta los 26,67 mbd, un 3,7 por ciento frente al bombeo actual, y un 4,75 por ciento frente a la cuota.
Es posible, sin embargo, que el resultado de la reunión de esta anoche arroje unas cifras finales diversas a estos cálculos, dado que se mantenían hasta última hora las diferencias entre los socios sobre las modalidades del acuerdo.
Y es que el acuerdo requería aún del consenso sobre los detalles de su aplicación, que serán negociados esta noche a partir de las 17.00 GMT, en la sesión oficial de la conferencia.
"Como OPEP vamos a recortar un millón desde la producción actual, con efecto a partir del 1 de noviembre", confirmó Naimi a su llegada esta tarde al hotel qatarí donde se aloja.
En los mercados mundiales del crudo, las declaraciones del ministro saudí pusieron fin a tres semanas de incertidumbre sobre la postura de Riad, ya que a diferencia de los demás socios, el mayor exportador mundial de petróleo no se había pronunciado sobre la anticipada rebaja de la oferta.
Ante la inusitada escalada de cerca del 144 por ciento de los precios entre fines de 2003 y mediados de 2006, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha abierto las espitas al máximo y no se había visto ante la necesidad de reducir sus ventas desde 2004.
Ahora, frente a las previsiones de un freno en el crecimiento de la demanda mundial de petróleo y un fuerte aumento de los suministros provenientes de sus principales competidores, la organización fundada en 1960 debe convencer a los mercados que es capaz de recuperar la disciplina interna y con ella su influencia.
El ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, advirtió del riesgo de un desplome de los precios el próximo año si no se reducen ahora los suministros.
"Como saben la demanda en el cuarto trimestre ha bajado. Vemos menos especulación en el mercado, vemos una demanda mucho más baja en el segundo trimestre del año próximo. Al mismo tiempo, en 2007 el crecimiento de la demanda será satisfecho por el aumento de la oferta de los productores no miembros de la OPEP", señaló Jelil.
Mientras, se prevén arduas negociaciones sobre la fórmula para repartir entre sí la carga del recorte, relacionada directamente con los datos usados de base para el cálculo de las rebajas, con la posibilidad de usar la producción media de varios meses.
Tanto Qatar como Nigeria han abogado por una solución "temporal y excepcional" y aplazar la discusión pendiente sobre una nueva distribución porcentual del bombeo del grupo más acorde con la realidad que las actuales cuotas.
"Lo discutiremos internamente. Yo creo que no ayuda a la OPEP hacer esa discusión de manera pública. Lo importante es que vamos a cortar un millón de barriles diarios", advirtió por su parte el ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez. EFECOM
wr/rs/jlm
Relacionados
- Almunia incide crudo no causó efectos segunda ronda otros precios
- El aumento de las reservas de crudo pesa sobre los precios en zona de soporte
- Los precios del crudo siguen a la baja pese a menor oferta OPEP
- Rebote del precio del petroleo después del anuncio de fuertes recortes de la OPEP
- Precios del crudo repuntan ante anuncios de rebajas de la oferta