Madrid, 19 oct (EFECOM).- El conjunto del sector vitivinícola (cooperativas y organizaciones agrarias y asociaciones bodegueras) se mostró hoy en contra del tratamiento que se pretende dar al vino en una futura ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores.
En un comunicado conjunto, aseguran que el vino debe tener un tratamiento diferenciado del resto de bebidas alcohólicas ya que, de lo contrario, cualquier legislación al respecto entraría en clara contradicción con la vigente Ley de la Viña y del Vino, que lo define como alimento natural.
Las cooperativas (CCAE), organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA) y las asociaciones bodegueras (AVIMES y FEV) recordaron que el consumo del vino en España se ha reducido a menos de la mitad en los últimos 20 años (pasando de 70 a 26 litros per cápita en la actualidad), por lo que "no parece que haya una relación directa entre el consumo de vino y los problemas de alcoholismo".
El documento sobre la futura ley, al cual las citadas organizaciones han tenido acceso de una manera "extraoficial", cuyo contenido tiene muy graves perjuicios para todo el sector relacionado con el vino, desde los productores, elaboradores, comercializadores y consumidores.
Con motivo de la negativa repercusión socio-económica que ocasionaría en el sector de mantenerse los postulados expuestos en el borrador del anteproyecto de ley, las organizaciones anteriormente citadas acordaron una estrategia con objeto de que el vino no se incluya en esta futura disposición.
El primer paso en dicha estrategia ha sido el envío de una carta tanto a la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, como a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, en dichas cartas se expresa la enorme preocupación del sector y se solicita con carácter urgente una reunión con el conjunto del sector vitivinícola.
"Todo el sector en su conjunto comparte la necesidad de encontrar soluciones a la debida protección de los menores frente al alcohol", hacen hincapié, pero se muestra "gran preocupación" ante determinados métodos e instrumentos propuestos en el anteproyecto de Ley.
Como la intromisión a la libertad por parte de los adultos en el acceso y consumo de vino, la limitación en la promoción y publicidad o las restricciones al uso de marcas por poner algunos ejemplos.
"No hay que olvidar la profunda crisis que atraviesa el sector vitivinícola en estos momentos", advierten todas las entidades, "un sector que tiene en España una gran trascendencia" desde el punto de vista social, económico y territorial.
El sector está sustentado por más de 400.000 explotaciones agrarias, dando empleo a más de 30.000 personas en la transformación y comercialización y otros 30.000 en empleos indirectos, y factura más de 5.000 millones de euros, eso "sin olvidar su importancia ambiental, paisajista y cultural", puntualizan.
Además, el sector resalta que no se pueden obviar los aspectos beneficiosos que un consumo inteligente y sensato del vino tiene sobre la salud de las personas tal y como ha quedado demostrado en numerosos estudios científicos y médicos.
Por ello, debe tener un tratamiento diferenciado del de otras bebidas alcohólicas, ya que dicho anteproyecto, destaca el sector, entra en clara contradicción con la vigente Ley de la Viña y del Vino que lo define como alimento natural. EFECOM
ap/jlm/cg
Relacionados
- Sector critica MAPA demorar publicación Orden ayuda veda anchoa
- Economía/Empresas.-El presidente de Ercros critica la normativa europea del sector químico y aboga por energía nuclear
- Economía/Energía.- Facua critica las "maniobras especulativas" del sector eléctrico
- Economía/Agricultura.- COAG critica el bajo margen comercial en el sector agrario con el reparto de folletos en Almería
- Economía/Agricultura.- PP critica la poca claridad del Gobierno en defensa del sector del vino y propone mantener ayudas