
Sevilla, 18 oct (EFECOM).- Andalucía incrementó un 8,9 por ciento las previsiones turísticas durante el puente festivo del Pilar al alcanzar las 662.550 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros y casas rurales.
El grado de ocupación media se situó en el 74,5 por ciento y la estancia en 3,16 días, según la Encuesta Puntual de Ocupación (EPO) elaborada por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte entre los días 12 y 15.
Con estos resultados, se han superado las estancias en los establecimientos y la ocupación media prevista en función de las reservas realizadas hasta el 8 de octubre, además de la cifra de viajeros alojados, que finalmente se situó en 209.340, informó la Consejería de Turismo en un comunicado.
Por su parte, el sector estimaba que con las contrataciones de última hora habría una mayor afluencia, hasta contabilizar 734.000 pernoctaciones y cubrir el 82,5 por ciento de las plazas.
Del total de estancias registradas en este periodo, 650.615 corresponden a establecimientos hoteleros, con un 9,2% más sobre lo estimado, y otras 11.935 a casas rurales, ocupándose el 75,2% y el 49% de las plazas, respectivamente, mientras que el litoral concentró más del 69% de las pernoctaciones (457.971).
La estancia media en las costas fue de 3,38 días y la ocupación del 76,1%, en ambos casos superior a las del interior.
Según las categorías de alojamiento hotelero, los de tres y cuatro estrellas contabilizaron el 84,1% de las estancias (547.158), creciendo un 8,7% respecto a lo previsto, y superaron el 75% de ocupación.
Por su parte, los hoteles de una y dos estrellas representaron el 11% de las estancias, y los establecimientos de cinco estrellas cubrieron el 63,4% de sus plazas con 29.839 noches.
Por provincias, Málaga fue la que registró un mayor volumen de pernoctaciones, sumando casi el 40% del total, seguida por Cádiz, que absorbió otro 14,4% (95.933) y Almería, con más de un 11%.
Sevilla aglutinó en torno a un 11% de las estancias y Granada el 10,2%, mientras que las provincias de Huelva, Jaén y Córdoba contabilizaron el 7,6%, 2,9% y 2,8% del total de pernoctaciones, respectivamente.
Respecto a la ocupación, todas las provincias superaron el 60%, siendo Málaga, con el 80,2%, y Sevilla, con el 76%, las que tuvieron una media más alta.
A continuación, se sitúan Cádiz y Granada, donde la cobertura de plazas fue del 75,3% y del 73,5%%, mientras que en Almería la tasa quedó en el 67,4%, y en Huelva, Córdoba y Jaén se registró una ocupación del 66, 65,1 y 63,9%, respectivamente. EFECOM
bfv/vg/mdo
Relacionados
- Economía/Turismo.- Los principales aeropuertos españoles operarán más de 32.000 vuelos durante el puente de El Pilar
- Economía/Turismo.- Los aeropuertos españoles prevén operar 32.506 vuelos en el puente de El Pilar
- Aeropuertos operarán 32.506 vuelos durante el puente del Pilar
- Tráfico prevé 6,9 millones desplazamientos automóvil puente Pilar
- Economía/Empresa.- Renfe pone en venta 150.000 plazas para viajar en tren en el puente del Pilar