Empresas y finanzas

Filial Afinsa se enfrenta a diez demandas en juzgados de EEUU

Nueva York, 17 oct (EFECOM).- La filial estadounidense de Afinsa Escala Group y sus directivos se enfrentan a diez demandas diferentes en varios juzgados de Estados Unidos que podrían suponer "costes significativos" para esta compañía filatélica, según varias comunicaciones de la compañía a los accionistas.

La principal de estas demandas, presentada el pasado día 13 de octubre y a la que tuvo acceso hoy EFE, fue presentada por el bufete neoyorquino Kaplan Fox&KilSheimer contra Afinsa y su filial Auctentia y reclama "daños y perjuicios" para los accionistas de Escala Group, en nombre del "Virginia Retirement System (VRS)", que cubre la jubilación de medio millón de empleados públicos en el estado de Virginia.

Actualmente, Afinsa -declarada insolvente por el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid- posee el 67 por ciento de las acciones de Escala Group, que, desde la intervención judicial de la compañía filatélica, el pasado nueve de mayo, ha bajado su cotización un 84 por ciento, de 32 dólares a los 4,84 con los que abrió hoy en el Nasdaq neoyorquino.

Sin embargo, tal y como explica la demanda, desde septiembre de 2003, fecha de la adquisición del accionariado de Afinsa, hasta mayo de 2006 las acciones subieron de 5,23 a 32 dólares, sextuplicando su valor, por las "maniobras" de sus ejecutivos para "inflar ingresos, beneficio bruto, beneficios netos y recursos".

También ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, la Fiscalía Anticorrupción ya reclamó en España al organismo regulador estadounidense SEC ("Securities and Exchange") información sobre un procedimiento que abrió, el pasado mes de junio, por "violación de las leyes federales".

En concreto, según el escrito del fiscal al que tuvo acceso EFE, la SEC está investigando si Escala Group "infló" sus precios en las ventas de sellos a Afinsa Bienes Tangibles SA, "con el objetivo de incrementar artificialmente sus beneficios y el precio de sus acciones".

Según documentos del sumario en España, Escala Group obtenía el 60 por ciento de sus ingresos y cerca del cien por cien de sus beneficios de Afinsa y, este mes, recibió una advertencia de la SEC por no presentar sus cuentas en el plazo adecuada.

En la demanda planteada por el bufete Kaplan Fox ante el Juzgado Federal del Distrito Sur de Nueva York, se piden daños y perjuicios a los propietarios de Afinsa Albertino de Figueiredo y Juan Antonio Cano Cuevas, además del consejero Carlos de Figueiredo y el director financiero Emilio Ballester.

También se presentó contra Esteban Pérez, José Miguel Herrero, Mark Segall, James Davin, Scott S. Rosenblum, Greg Roberts y Antonio Bongiovanni, ligados a la gestión de Escala Group, y la auditora Amper, Politziner & Matia.

Las acciones de Clase ("Class Actions") son demandas judiciales en las cuales un integrante de un grupo o clase entabla juicio en nombre y beneficio de los demás integrantes del grupo o clase, lo que supone la unificación en una sola acción de todas las demandas interpuestas por las partes afectadas que deberán acatar el fallo.

El bufete Osorio&Asociados, que encabeza el concurso por insolvencia contra Afinsa en España, denunció hoy que su filial estadounidense continúa siendo dirigida, "de manera inexplicable, por sus antiguos administradores" puesto que la administración concursal nombrada por el juzgado mercantil no ha ocupado sus puestos ni pedido el embargo de las cuentas de las filiales de Afinsa.

A juicio del abogado Alvaro Baillo, la demanda presentada en Nueva York puede tener "gravísimas consecuencias económicas" para los 190.000 ahorradores españoles que confiaron su dinero a Afinsa, porque, si existe una sentencia condenatoria, "los inversores norteamericanos podrían tener preferencia en el cobro de sus créditos frente a otros acreedores".

Los antiguos administradores de la sociedad filatélica Afinsa a la que se achaca un agujero patrimonial superior a los 1.700 millones de euros, siempre han confiado en su filial estadounidense para el denominado "Plan de Viabilidad y Continuidad" como principal baza económica para sacar a Afinsa de su situación actual.

Sin embargo, Escala Group habrá de enfrentarse a los gastos en abogados e informes derivados de los ocho demandas "class action" (por daños y perjuicios) y las dos "shareholders derivative action" (demanda para proteger a todos los accionistas contra sus ejecutivos por gestión inadecuada) presentadas por dos accionistas institucionales, que se han consolidado, hasta ahora, en los juzgados de Estados Unidos.

Para ello, según varias comunicaciones de Escala a los accionistas, esta compañía se prepara para "pagar sustanciales indemnizaciones o cantidades para llegar a acuerdos" con los demandantes.

Hasta el próximo año, no habrá en el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid una evaluación económica de Afinsa y sus filiales por parte de la administración concursal, aunque un informe de Citigroup para sus antiguos administradores cifraba su valor, el pasado marzo, en más de 1.300 millones de euros para su salida a bolsa.

De esos 1.300 millones de euros, según los cálculos de los antiguos administradores de Afinsa, a 8 de mayo de 2006, el valor de mercado de Escala Group era de 720 millones de dólares (900 millones de dólares).

Ahora, según su capitalización bursátil en el Nasdaq, no supera los 109 millones de euros (136 millones de dólares). EFECOM

dsp/rjc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky