Zaragoza, 17 oct (EFECOM).- CCOO y UGT mostraron hoy su disposición a reunirse con las patronales de las gasolineras, aunque afirmaron que no hay prevista ninguna reunión, para evitar la huelga general convocada por estos sindicatos los días 7 y 8 de noviembre por unas mejores condiciones laborales y salariales.
Con esta huelga, los sindicatos pretenden desbloquear las negociaciones del convenio colectivo con las patronales del sector, explicaron en rueda de prensa en Zaragoza Miguel Angel Pacheco y Alfredo Orella, responsables en UGT y CCOO, respectivamente, de este sector a nivel estatal.
Ambos sindicalistas afirmaron que las patronales, la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar) y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEES), no les han convocado a ninguna reunión, aunque estarían encantados ya que lo suyo es negociar y bien para poder firmar un acuerdo.
La huelga, convocada por "Un convenio digno, unas condiciones de trabajo seguras y de calidad y contra el abuso patronal", afectará a 41.500 empleados de gasolineras de toda España, que prestan servicio en 8.700 instalaciones.
Pacheco, responsable de estaciones de servicio de la Federación de Industrias Afines (FIA) de UGT, afirmó que después de siete meses de negociaciones con las dos patronales ha sido "imposible" llegar a ningún acuerdo, por lo que ahora "lucharán" para que las pretensiones sindicales salgan adelante.
UGT y CCOO piden un convenio con vigencia de tres años, subidas salariales del IPC real más 0,75 puntos -frente a la propuesta de IPC más 0,3 puntos de la patronal-, un plus de 60 euros por festivo trabajado y pago de 0,09 euros por kilómetro a los trabajadores con jornada partida para sus cuatro viajes.
Según Pacheco, los trabajadores además han tenido que asumir más carga de trabajo con las nuevas prestaciones de las estaciones de servicio como la venta de productos, que tienen márgenes comerciales muy altos mientras que los empleados no han recibido nada a cambio.
Alfredo Orella, responsable del sector de hidrocarburos de la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines (Fiteqa) de CCOO, informó de que este sector está "muy atomizado" y es "prisionero" de las guerras de las petroleras, en la que se quiere utilizar a los trabajadores como moneda de cambio.
Además de que las estaciones de servicio de España, dijo, carecen de las medidas de seguridad más elementales, por lo que viven situaciones de peligro al ser víctimas de atracos, hurtos y violencia de todo tipo.
Por todas estas cuestiones, agregó, si no se consigue quebrar la "cerrazón" de las patronales con la huelga general de los días 7 y 8 de noviembre, están dispuestos a continuar los paros.
Los responsables sindicales dijeron que las fechas para esta primera convocatoria han sido elegidas de manera "aleatoria" y que no pretenden hacer mucho daño a los usuarios, aunque reconocieron que coincidirán con la víspera del puente de La Almudena en Madrid. EFECOM
agm/rco/chg
Relacionados
- Los dueños de las gasolineras creen que la huelga es "desproporcionada"
- Economía.- (Ampliación) UGT y CC.OO. convocan una huelga en las gasolineras españolas el 7 y 8 de noviembre
- Los sindicatos convocan una huelga general en las gasolineras para el puente de La Almudena
- Las gasolineras preparan el puente de la Almudena: convocan una huelga los días 7 y 8 de noviembre
- Sindicatos convocan huelga en gasolineras para 7 y 8 de noviembre