Acciona tiene en Australia uno de sus principales mercados de crecimiento global. La compañía española ya tiene una presencia consolidada en la construcción de infraestructuras e instalaciones renovables. Ahora, al margen de reforzar esta posición, para lo que este año ha cerrado la compra de la constructora local Geotech Holding, tiene en el punto de mira la entrada en otros negocios, como servicios e industrial (instalaciones de energía convencional).
Las expectativas del grupo en el país son máximas. No en vano, su previsión es que en 2019 elevará sus ingresos hasta los 1.000 millones de dólares australianos (664 millones de euros al cambio actual). Acciona no desglosa la cifra de negocios por países, pero en 2016 el mercado de Asia y Oceanía generó una facturación de 590 millones de euros. En esta región, la compañía tiene actividad, además, de Australia, en Nueva Zelanda, Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Omán, India y Filipinas y desde sus oficinas en Singapur pretende igualmente entrar en este mercado y en Vietnam.
El crecimiento esperado por Acciona en el mercado australiano es, por tanto, enorme, a pesar de que en los últimos meses ha recibido sendos reveses en los metros de Melbourne y Sidney y en el Aeropuerto de Brisbane, proyectos, todos ellos, que se ha adjudicado Cimic, la filial australiana de ACS. La semana pasada, no obstante, la compañía obtuvo un nuevo éxito, con la adjudicación, en alianza con Gransolar, para construir la planta fotovoltaica Lilyvale Solar Farm, una de las más grandes del país.
Acciona ha ganado este contrato a través de su división de Industrial. El objetivo del grupo es crecer a través de esta sociedad en proyectos EPC (ingeniería y construcción) de plantas industriales, más allá de las renovables. También busca su entrada en servicios, una de sus áreas de actividad con mayor potencial de crecimiento.
En la actualidad, Australia (con Nueva Zelanda y Filipinas) representa el cuarto mercado por contratación, con una cartera, al cierre del primer semestre, de 943 millones de euros, lo que supone el 13% del total (7.285 millones). Sólo Latinoamérica, 2.414 millones, España, 1.439 millones, y Europa (sin España), 1.991 millones, le superan. Australia ocupa, igualmente, el cuarto puesto entre los mercados donde tiene más potencia eólica instalada, con 303 megavatios (MW). España, Estados Unidos y México aún están por delante.
Para potenciar su crecimiento, Acciona compró en marzo pasado el 82,4% de la constructora Geotech por 197 millones de dólares australianos (131 millones de euros). Un socio local con el que busca competir mejor en el sector de las infraestructuras australiano, que tiene un potencial de 90.000 millones de euros para la próxima década. Acciona Geotech ya ha logrado sus primeros éxitos. En julio, su filial Coleman Rail, fue seleccionada -en consorcio con Lendlease- como ofertante preferente para la mejora de la Ballarat Rail Line, en Victoria, uno de los principales proyectos ferroviarios de Australia -con un presupuesto de unos 350 millones de euros-.