Empresas y finanzas

Jiménez: reacción peruana a caso Telefónica es muy positiva

Lima, 16 oct (EFECOM).- La secretaria de Estado española para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, calificó hoy de "extremadamente positiva" la decisión del Gobierno peruano de renegociar el contrato con Telefónica y de paralizar un proyecto de ley encaminado a la eliminación de la renta básica que cobra la compañía.

Jiménez, quien inició hoy en Lima su primera gira como secretaria de Estado para Iberoamérica, se reunió con el presidente peruano, Alan García, y con el primer ministro, Jorge del Castillo.

En declaraciones a Efe, agradeció la actitud del Ejecutivo y confió en que las negociaciones con la compañía española "lleguen a buen término".

El Gobierno peruano y Telefónica acordaron el 5 de octubre abrir la renegociación del contrato firmado en 1994, durante el Gobierno del entonces presidente, Alberto Fujimori, encaminada a reducir las tarifas que aplica la compañía en la nación andina.

Esa decisión surgió tras la aprobación en el Congreso peruano de un polémico proyecto de ley para eliminar la renta básica, una promesa electoral de García, pero quien decidió finalmente dar marcha atrás y optar por la negociación.

Para la secretaria española de Estado, aquel proyecto de ley hubiera supuesto la ruptura "de forma unilateral" del contrato.

"La respuesta ha sido enormemente positiva porque ellos son los más interesados en crear condiciones jurídicas de seguridad que permitan una mayor inversión de empresas", manifestó Jiménez.

E insistió en la necesidad de que "las empresas deben funcionar en un marco jurídico estable y confiable para poder hacer esas inversiones".

También dijo que los ejecutivos de Telefónica están "agradecidos" y "confiados" por la decisión y negó la posibilidad de que se inicien renegociaciones de contratos con otras empresas españolas afincadas en Perú.

"Yo no diría que hay intención de renegociar ni modificar los contratos y mucho menos de alterar el marco jurídico; por el contrario su interés (del Gobierno peruano) es mantener las inversiones extranjeras o llegar a un tipo de acuerdo de forma directa con la propia empresa y según los márgenes que tengan de modificación", aseveró.

Jiménez reiteró que "si hay que hacer modificaciones que éstas sean acordadas con las propias empresas para que no produzcan ese tipo de problemas", concluyó en alusión a la controversia creada tras la aprobación del citado proyecto de ley. EFECOM

erm/ap

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky