Roma, 16 oct (EFECOM).- El consejo de administración de la Banca Popolare Italiana (BPI) ha aprobado la fusión con el Banco Popolare de Verona y Novara (BPVN), lo que supone el nacimiento del tercer grupo bancario de Italia por número de ventanillas y el cuarto por capitalización, informó hoy el BPVN.
El nuevo grupo tendrá una cuota de mercado del 6,7 por ciento, precisó el BPVN, que pagará 12 euros por acción del BPI.
Tras hacerse público hoy el acuerdo de fusión, los títulos de la BPI ganaron tras abrirse la Bolsa de Milán el 3,77 por ciento, a 10,78 euros, mientras que los del BPVN cayeron en las primeras contrataciones el 5,35 por ciento, a 21,58 euros.
Según expertos financieros, el BPVN ha sido demasiado generoso con la BPI, ya que un buen precio habría sido 11 euros.
La BPI distribuirá entre sus accionistas antes de la fusión un dividendo extraordinario de dos euros por acción, por un montante de hasta 1.500 millones de euros.
El nuevo banco que surja de la fusión contará con una capitalización de 15.500 millones de euros, mientras la sinergia previstas ante de los impuestos es de 500 millones de euros.
Si se considera el actual valor de la sinergia, el nuevo grupo -precisó BPVN- se colocaría en el tercer puesto tras Intesa-San Paolo y Unicredit.
El nuevo grupo bancario popular dispondrá de 2.183 ventanillas de atención al público repartidas por todo el país (tercero en la clasificación de los bancos italianos por este concepto), un neto de 111.000 millones de euros
La sede del nuevo banco estará en Verona (norte de Italia), el consejero delegado será Fabio Innocenzi, actual consejero delegado del BPVN, y se espera que la fusión esté completada en marzo de 2007.
La BPI se vio envuelta el pasado año en un escándalo financiero que llevó al que fuera su consejero delegado Gianpiero Fiorani, detenido en diciembre de 2005 acusado de asociación para delinquir, especulación abusiva y reciclado de dinero, entre otros cargos.
El escándalo salpicó a importantes personalidades del mundo bancario italiano y, sobre todo, provocó el hundimiento del entonces gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, que dimitió presionado por la sospecha de haber favorecido al ex responsable de BPI en diversas operaciones financieras. EFECOM
JL/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- Autostrade asegura que el decreto del Gobierno italiano influirá en la fusión con Abertis
- Gobierno italiano "satisfecho" por aprobación CE de la fusión
- Gobierno italiano "satisfecho" por aprobación CE de la fusión
- Ministro Infraestructuras: fusión dañaría al fisco italiano
- Banca Intesa se ofrece al gobierno italiano como alternativa para frenar la fusión entre Autostrade y Abertis