Empresas y finanzas

Eurocomisario McGreevy espera que España retire decreto de CNE

Praga, 13 oct (EFECOM).- El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Charlye McGreevy, declaró hoy en Praga que confía que el Gobierno español retire el decreto que aumenta los poderes de Comisión Nacional de Energía (CNE), y contra el que Bruselas ha iniciado un procedimiento.

Hace dos semanas "pedimos a las autoridades españolas que retiren el decreto que autoriza los poderes reguladores (de la CNE)", explicó a Efe el eurocomisario, después de pronunciar en la sede del Banco Nacional Checo una conferencia sobre los beneficios del mercado interior.

El citado decreto, aprobado por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, modifica algunas funciones de la CNE, organismo regulador del mercado energético español, para extender sus competencias cuando se vean involucrados determinados "intereses públicos protegibles".

Dicha normativa bloqueó, tras la imposición de una lista de condiciones, la compra del cien por cien del capital de la primera eléctrica española Endesa por parte del coloso energético alemán E.ON.

"Hay un procedimiento muy detallado, y esperamos que el gobierno lo cumpla. Siempre tenemos la última opción de acudir a la Corte Europea de Justicia, ya que el procedimiento llega hasta ahí", aseveró el irlandés, para quien "es mi trabajo asegurar el cumplimiento de las reglas".

Por otro lado, en su conferencia, McGreevy habló del sostenimiento de la competitividad como mejor medio para proteger los puestos de trabajo, y abogó por la flexibilidad en las relaciones laborales.

También se refirió a la necesidad de crear un entorno propicio para la innovación, según la agenda de Lisboa del 2000, así como para simplificar el tratamiento de las patentes europeas y avanzar en la legislación europea sobre concursos públicos.

Mencionó asimismo el Libro Blanco sobre gestión de activos financieros e hipotecas que presentará en breve, ya que "es necesario abrir (a la competencia) este mercado (hipotecario) de más de 4,5 billones de euros". EFECOM

gm-wr/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky