París, 12 oct (EFECOM).- La Comisión Europea, que examina las garantías en términos de competencia de la fusión de los grupos franceses Gaz de France (GDF) y Suez, ha pedido a esta última que haga más concesiones en sus activos de gas Bélgica para no colocarse en una situación de posición dominante.
El anuncio lo hizo hoy GDF, en un comunicado al término de su consejo de administración, que según el grupo gasístico estatal "ha constatado que los remedios que (hay que) aportar en el terreno del gas en Bélgica tendrán que ser probablemente mayores que los que se habían propuesto inicialmente".
Una alusión a que las exigencias de Bruselas son más importantes que las que GDF y Suez habían sugerido a las autoridades europeas de la competencia en sus propuestas del pasado 20 de septiembre.
En cualquier caso, el consejo de administración de GDF encargó a su presidente, Jean-Francois Cirelli, que hay que "continuar el proceso de fusión", pero precisando que se deberá hacer "teniendo en cuenta el conjunto de los elementos" y "el futuro del grupo y el interés de sus accionistas y de sus asalariados".
La compañía gasística insistió en "la pertinencia del proyecto de fusión", en "la importancia de una valoración del grupo y la necesidad de una gestión equilibrada del futuro conjunto".
En los últimos días habían corrido informaciones de una complicación de las negociaciones entre los dos grupos que proyectan unirse y la Comisión Europea porque ésta les exigiría esfuerzos que en principio las empresas no estaban dispuestas a hacer.
El hecho es que GDF había convocado para hoy a su consejo de administración con carácter de urgencia.
Este posible contratiempo viene a sumarse a la tormenta que ha desatado la filtración en la prensa de las intenciones del financiero francés Francois Pinault de hacerse con el control de las actividades medioambientales de Suez ayudado por el italiano Enel, que desde hace meses había mostrado interés por los negocios eléctricos de esa compañía.
El diario económico "Les Echos", que fue el que se hizo eco de esas informaciones, indicó que la maniobra de Pinault, que también ha barajado llevar adelante la operación con el alemán E.On o con el español Endesa si Enel se echa atrás, impediría la fusión Suez-GDF.
Este sobresalto llega mientras se está tramitando en el Parlamento francés un proyecto de ley para reducir la participación estatal en GDF de un mínimo fijado actualmente en el 70% a un tercio del capital.
El proyecto es obra del Gobierno conservador francés, que fue también el promotor del proyecto de fusión GDF-Suez ante el temor de que Enel lanzara una opa para hacerse con el control de Suez.
Hoy, la oposición socialista pidió que se suspenda el debate parlamentario del proyecto de ley, al que se han opuesto desde el principio, con el argumento de que las supuestas intenciones de Pinault dejarían sin justificación la privatización de GDF. EFECOM
ac/jla
Relacionados
- Economía/Empresa.-CE amplía el plazo para decidir en la fusión GDF-Suez después de que las empresas hicieran concesiones
- Economía/Empresas.- Suez y GDF esperan lograr el visto bueno de la CE a la fusión sólo a cambio de pequeñas concesiones
- Abertis y Autostrade defienden fusión está al margen concesiones
- Autostrade explicará el miércoles al regulador de las concesiones italianas su fusión con Abertis
- Economía/Empresas.- Abertis ampliará el plazo máximo de sus concesiones hasta 2038 tras su fusión con Autostrade