Empresas y finanzas

Berkeley Energía se alía con Glencore para reducir costes en la mina de uranio de Salamanca

  • El acuerdo permitirá bajar el 30% de los costes totales del proceso
  • La compañía incorporará a 25 empleados más al proyecto
El municipio de Retortillo donde se ubicará la mina de uranio de Berkeley

Berkeley Energía, propietaria de la mina de uranio de Salamanca, ha llegado a un acuerdo preliminar con Asturiana de Zinc, una filial de Glencore, para que le suministre reactivos de origen local de 2018 a 2021 a un coste sustancialmente inferior al estimado en el Estudio que había realizado previamente. l Así es la mina de uranio que la australiana Berkeley quiere abrir en Salamanca

El precio de estos reactivos representan aproximadamente el 30% de los costes operativos totales del proceso, lo que supone que la compañía ha logrado una importante mejora de su estructura financiera, tal y como indicó a la bolsa australiana.

La compañía además indicó que los proveedores de equipos Sandvik en Finlandia y Vibramech en Sudáfrica están fabricando ya los circuitos de trituración, las pantallas, los alimentadores y el equipo auxiliar.

Además, la compañía ha recibido propuestas finales de varios contratistas mineros experimentados y de buena reputación y se ha mostrado satisfecha con la naturaleza altamente competitiva de las ofertas recibidas.

Contrataciones

Berkeley Energía además ha comenzado el proceso de contratación para integrar a 25 empleados más al proyecto de su mina de uranio en Salamanca, llegando así a contar a los 70 empleados. La compañía ha elegido a Adecco para seleccionar candidatos entre las 21.000 solicitudes que se ha recibido.

Los candidatos seleccionados recibirán programas de formación para poder asumir el trabajo, lo que implicará actividades como el vallado del área de trabajo, el lanzamiento de la próxima campaña de exploración, la preparación de la parcela de 50 hectáreas en Vitigudino para dar comienzo a las tareas de reforestación, así como de otras áreas para iniciar la construcción inminente. Tras este periodo, la compañía comenzará a plantar las primeras 20.000 encinas como parte de su compromiso de mejorar el valor ecológico de la tierra.

El 25% de los residentes de la zona ha solicitado empleo, y ellos serán a los que la empresa dará preferencia para ocupar los puestos de trabajo.

La mina, que ha recibido ya más de 90 permisos, sigue pendiente de la autorización del Consejo de Seguridad Nuclear.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky