Telefónica ha elevado su compromiso y presencia en el mercado alemán a través de un acuerdo de canje de acciones con KPN, su socio en Telefónica Deutschland. En concreto, el grupo español entregará este martes un total de 72 millones de acciones de su autocartera a cambio de 178,5 millones de acciones de su filial germana. De esa forma, Telefónica aumenta el 6% (del 63,2 al 69,2%) su participación en una de las subsidiarias que mayor crecimiento aporta al grupo en términos de generación de caja.
La operación se presume redonda para todas las partes. Por un lado, Telefónica incrementa su capital en la filial del primer mercado europeo de las telecomunicaciones y sin necesidad de realizar desembolsos en efectivo, al hacerlo por medio de un canje de títulos valorado en cerca de 740 millones de acciones. De la misma forma, el grupo español también se beneficiará de mayores dividendos derivados de este incremento accionarial. Asimismo, según estimaciones del mercado, Telefónica adquirirá acciones con una rentabilidad superior al 6% a través de acciones cuyos rendimientos son del 4%. Por su parte, KPN obtendrá ingresos con los que prevé aliviar sus problemas financieros, ya que en el futuro podrá vender sus acciones de Telefónica de forma ordenada en el mercado.
Ventajas para la filial
Gracias al respaldo de la matriz, Telefónica Deutschland emite señales muy positivas al mercado al mejorar su posición de forma considerable ante las agencias de calificación. Además, la filial germana liberará a su acción de la presión que ejercía la participación del 15,5% de KPN en su capital.
Las 72 millones de acciones de autocartera de Telefónica que el martes pasarán a manos de KPN equivale al 1,43% del capital del grupo, según se desprende del hecho relevante remitido este lunes por Telefónica a la CNMV. Además, el cierre de la operación no está sujeto a aprobaciones ni condiciones.
Este movimiento tiene su origen en la compra por parte de Telefónica de E-Plus, filial de telefonía móvil de KPN, cerrada el 1 de octubre de 2014, en una operación valorada en 8.600 millones de euros.