Empresas y finanzas

ASETMA dice ingeniero no es requisito para mantenimiento aviones

Madrid, 25 sep (EFECOM).- Ser ingeniero aeronáutico no es uno de los requisitos que exige la normativa europa en cuanto a licencias y certificaciones para realizar las inspecciones de mantenimiento de los aviones y sí lo es ser técnico de mantenimiento, dijo a EFE el portavoz de ASETMA, Antonio Lora.

Según el portavoz de ASETMA (Asociación Sindical Española de Téncios de Mantenimiento Aeronáutico) el cometido de los ingenieros aeronáuticos es ocuparse de hacer los planes de mantenimiento de los aviones y "preocuparse de que se cumplan".

Lora señaló que los ingenieros nunca han certificado una inspección diaria o semanal, sino los técnicos de mantenimiento, "ellos no conocen una herramienta, no tienen por qué saberlo, ya que no es su misión".

El portavoz del sindicato hizo estas declaraciones por la denuncia del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, COIAE, que aseguran no podrán firmar las autorizaciones para que puedan volar los aviones a partir del próximo 28 de septiembre por carecer de la nueva Licencia Europea de Mantenimiento Aeronáutico.

El COIAE, acusó al Ministerio de Fomento de "no haber hecho los deberes" a tiempo, por lo que los ingenieros españoles no tienen licencia ni podrán firmar las inspecciones aéreas, lo que producirá un deterioro del control de los sistemas de seguridad aérea.

Lora dijo que se trata de un problema de "corporativismo" y que los ingenieros lo que pretenden es que cuando un técnico de mantenimiento se niegue a certificar algo porque el avión no cumple los requisitos, "puedan coger a un ingeniero becario para que lo haga y que el avión pueda volar. Con lo que la seguridad está más garantizada ahora mismo".

Acusó al colectivo de ingenieros aeronáuticos de "preocuparse más de firmar que de que se cumpla el propio plan" de inspecciones.

El representante sindical explicó que incluso las certificaciones de tipo C, que son las más complejas, pueden hacerlas tanto los ingenieros como los técnicos de mantenimiento siempre que cumplan con unos requisitos y certificaciones (licencia B1 y B2, cursos completos de flota, además de tres años de experiencia, entre otros).

Para el portavoz de ASETMA existe una diferencia de intereses entre ambos colectivos, "ellos se van a deber principalmente a una presión empresarial y en esa presión son los que verdaderamente presionan para que los aviones salgan y punto".

Sin embargo, "eso no necesariamente garantiza la seguridad", precisó, que sólo garantiza el personal cualificado y tanto el Ministerio de Educación y Ciencia como el de Fomento determinan que el personal cualificado son los técnicos de mantenimiento de aeronaves para determinado tipo de inspecciones, recalcó.

Como ejemplo, dijo que sería como considerar que una inyección estuviera mal puesta porque no la pusiera un médico, "cuando las inyecciones las ponen los ATS".

Los técnicos seguirán certificando a partir del jueves, "igual que lo venimos haciendo hasta ahora".

Los ingenieros, continuó Lora, tienen "una cualificación muy alta y no les costaría ningún trabajo examinarse. Que se hagan técnicos de mantenimiento y así serían ingenieros y técnicos".

A pesar de que el Ministerio de Fomento "ha tardado" más del 70 por ciento de los técnicos tienen licencia para operar y existe sólo un porcentaje muy pequeño de técnicos que trabajan desde que no existía la profesión para los que existe un plan de convergencia a fin de adaptarse a la nueva normativa. EFECOM

lgp/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky