Madrid, 21 sep (EFECOM).- Metrovacesa celebró hoy con una subida del 15,87 por ciento, la mayor de la Bolsa española, el final del período de aceptación de las opas sobre la compañía, operaciones que no ha dejado un vencedor absoluto y que obligará a trasladar "la guerra" por su control al consejo de administración de la compañía.
Los títulos de la primera inmobiliaria española terminaron la sesión en el máximo histórico de 90,15 euros por título, 11,95 euros más que ayer, aunque llegaron a negociarse a 92,80 euros en algunos momentos de la sesión, lo que suponía entonces una revalorización del 19,28%.
El precio es muy superior a los 80 euros que ofrecían por título el presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y su socio Bautista Soler y los 78,10 euros de la familia Sanahuja, que no pudo mejorar su opa hasta los 90 euros por acción.
Según los analistas, el escaso free float (capital que circula libremente en bolsa) que ha quedado después de las opas es uno de los factores que explica la fuerte revalorización experimentada hoy, ya que la demanda de acciones por parte de inversores institucionales no puede ser abastecida.
Los buenos resultados que presentó la inmobiliaria en el primer semestre del año (con un incremento del 180 por ciento) podrían mantenerse gracias a la continuidad de Rivero al frente de Metrovacesa, según los expertos.
De confirmarse los datos provisionales publicados hoy, Rivero y Soler controlarían el 33,88 por ciento de Metrovacesa -al haber logrado el 83,2 por ciento por ciento del capital en su opa-, aunque verían reforzada su posición gracias al apoyo de las cajas de ahorro (Bancaja, la Caja de Ahorros del Mediterráneo -CAM- y Caja Castilla La Mancha), que se han quedado con cerca de un 10 por ciento del capital.
Según los datos que maneja el mercado, Rivero y Soler, que hasta ahora controlaban el 12,25% de la primera inmobiliaria española, situarían su participación en el mencionado 33,88%, mientras que la familia Sanahuja elevaría su paquete desde el 24,291 a cerca del 40%.
El valor también se vio espoleado hoy por los rumores que apuntan a una posible fusión con Inmocaral, que ha lanzado una opa por la Inmobiliaria Colonial, objetivo de Metrovacesa, mientras que el mercado considera que la "guerra por el control" de la inmobiliaria no ha terminado, agregan los expertos consultados.
Con la subida de hoy, la primera inmobiliaria española es el quinto valor más alcista de la bolsa española desde principios de año, con una revalorización del 75,73 por ciento.
Se da la circunstancia de que Metrovacesa no cotizó hoy incluida en el selectivo Ibex-35, ya que sus acciones han quedaron excluidas temporalmente del índice mientras se difunde el resultado oficial de las dos opas lanzadas sobre la sociedad.
El comité técnico del Ibex-35 se reunirá el lunes para determinar si Metrovacesa vuelve al índice, es sustituida o se mantiene la suspensión.
Los inversores negociaron hoy 1,4 millones de acciones de Metrovacesa, por 124,3 millones de euros, por lo que fue la séptima cotizada más negociada de la bolsa española.
Además, se vendieron 18.000 títulos de la inmobiliaria por 1,59 millones de euros en un bloque concertado.EFECOM
ads-ecm/jj
Relacionados
- Metrovacesa- OPA de Cresa por 20% del grupo logra aceptación del 14,44%
- Metrovacesa- OPA de Rivero/Soler por 26% del grupo logra aceptación del 21,632%
- Economía/Empresas.- La OPA de Rivero sobre Metrovacesa acumula una aceptación del 21,6% y la de Sanahuja, próxima al 15%
- Recuento de aceptaciones en Metrovacesa: Rivero logra el 23,5% del capital y los Sanahuja, el 15,3%
- Economía/Empresas.- La OPA de Rivero sobre Metrovacesa acumula una aceptación del 8,84% y la de Sanahuja, del 3,78%