Empresas y finanzas

Acelerón de fondos soberanos: invierten 2.100 millones en España desde abril

  • Cinco de estos seis fondos internacionales pertenecen a países asiáticos

El apetito inversor de varios fondos soberanos por participaciones en compañías españolas se ha desatado en los últimos tres meses. Desde el 30 de marzo hasta la primera semana de julio, seis inversores gubernamentales internacionales han desembolsado un total de 2.155 millones de euros por entrar en el capital de cinco empresas españolas. Se da la circunstancia de que cinco de estos seis fondos pertenecen a países asiáticos.

Se trata de los fondos soberanos de Singapur, que ha entrado en el capital de Euskaltel; el de Kuwait, con inversión en una filial de Gas Natural Fenosa; el fondo soberano de Malasia, que ha adquirido Globalvia; el vehículo inversor de Abu Dhabi, con participación en tres mineras andaluzas; mientras uno de los fondos soberanos de China, junto al fondo de pensiones de Holanda, se hicieron con Madrileña Red de Gas en abril.

Esta última operación ha sido la más voluminosa de este acelerón inversor, alcanzando los 1.000 millones de euros, aunque tiene matices. Morgan Stanley, que constituyó Madrileña Red de Gas en 2010, tras la compra de activos de Gas Natural, cerró un acuerdo para vender la firma a un consorcio formado por el fondo soberano chino Gingko Tree Investment, el fondo de pensiones holandés PGGM y la eléctrica francesa EDF a través de su sociedad de inversión EDF Invest. La operación incluía los 755 millones de euros que arrastraba de deuda la socidad, por lo que el desembolso apenas llega a los 300 millones.

40.000 millones desde 2009

Estos 2.155 millones de euros, se suman a lo invertido por estos fondos en empresas españoles en los últimos años. Desde 2009, se estima que esta inversión, de forma directa o indirecta, ha llegado a los 40.000 millones de euros, según recoge el informe Fondos Soberanos 2014, elaborado por Esade, el Icex y KPMG. Entre 2011 y 2014, esta cifra ascendió a a 13.371 millones de euros, un 10% del total invertido por entidades extranjeras en activos reales, gracias a inversiones como la de IPIC en Cepsa, que destinó 4.000 millones de euros en 2011, o a las de Qatar Holding (QIA) en Iberdrola y Santander Brasil, de 2.000 y 1.953 millones de euros, respectivamente.

Entre las operaciones más importantes realizadas durante el pasado 2013 y la primera mitad de 2014 destacan la compra del 5% de Repsol por el fondo de Singapur Temasek, por 1.036 millones de euros, así como el alquiler con opción de compra de la Torre Foster (valorada en 450 millones de euros) por parte de IPIC y la inversión de QIA de 391 millones de euros en Société Foncière Lyonnaise (Colonial).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments